
Aagesen inyecta 1.200 millones a ‘megaproyectos’ de hidrógeno con ayudas a Repsol, Moeve y Enagás
El Gobierno activa el reparto de ayudas milmillonarias para impulsar algunos de los ‘megaproyectos’ de hidrógeno verde que energéticas y grupos industriales preparan en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros de fondos europeos de siete proyectos del programa de ayudas destinado a los Valles del Hidrógeno, que incluyen ayudas millonarias que recibirán Moeve (la antigua Cepsa), Repsol o Enagás, entre otros gigantes energéticos…
Fuente: elPeriódico
Read More
Wulkan Energy anuncia la creación de la Academia del Hidrógeno
Wulkan Energy, entidad especializada en hidrógeno verde y participada por la andaluza RPow y el polaco Grupo ASE, ha anunciado la creación de la Academia del Hidrógeno, una formación altamente especializada para operarios en el sector de la energía.
El CEO de la compañía, César Martín-Montalvo, lo ha anunciado en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que se ha celebrado en Huelva. Según ha comunicado, esta formación nace con el objetivo de preparar a profesionales altamente cualificados en la manipulación, almacenamiento y transporte seguro del hidrógeno, respondiendo así a la creciente demanda de expertos en esta tecnología clave para la transición energética…
Fuente: Andalucía Económica
Read More
Enagás invertirá 4.035 millones de euros hasta 2030 con el hidrógeno verde como pilar de su crecimiento
Enagás invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.
Según informó Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con este plan de inversiones incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros. En 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural…
Fuente: La Vanguardia
Read More
Hidrógeno Verde en España: retos y alianzas para la descarbonización
Un año más, Huelva se ha convertido en el epicentro del hidrógeno verde, acogiendo la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Este evento ha puesto el foco en los principales hitos de una industria clave en la descarbonización y la transición energética. Entre ellos se encuentran la formación de la Alianza de Valles del Hidrógeno y de la Academia del Hidrógeno. Estas instituciones, destinadas a impulsar la colaboración y la educación sobre este combustible, fueron las protagonistas de unos encuentros en los que las conversaciones giraron en torno al transporte marítimo y al papel clave que juega (y jugará) Andalucía en la potenciación de este sector…
Fuente: MOEVE
Read More
España podría exportar 1,22 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde en 2030
España podría exportar en torno a 1,22 millones de toneladas de hidrógeno verde al año en 2030 a través del corredor H2med, un proyecto transnacional entre Portugal, España, Francia y Alemania para conectar las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el noroeste de Europa.
Los socios de H2med, entre ellos la española Enagas, lanzaron el pasado noviembre una encuesta o manifestación de interés (call for interest), cuyos resultados se han conocido hoy, para evaluar las necesidades de infraestructuras de los actores de la cadena de valor del hidrógeno y optimizar el diseño de las mismas.
Casi 170 países han presentado unos 500 proyectos para el proyecto H2med, lo que pone de manifiesto la gran importancia de esta iniciativa dentro del programa europeo REPowerEU, cuyo objetivo es alcanzar los 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidos a nivel nacional y otros 10 millones de toneladas importadas...
Fuente: El periódico de la energía.
Read More
II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde de Huelva: sea por Andalucía, España y la humanidad
El segundo Congreso Nacional de Hidrógeno Verde remarca la necesidad de pasar de los proyectos a las realidades mediante el trabajo conjunto de empresas y Administraciones.
Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y de hacerlo, además, mediante el trabajo conjunto del tejido empresarial y las instituciones públicas. Estas dos ideas fueron las que más repetidas durante la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado entre los pasados días 4 y 6 de febrero en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva…
Fuente: Expansión
Read More
Primera Convocatoria del Programa Incentivos para Proyectos de producción y consumo de Hidrógeno renovable (CLÚSTERES O VALLES)
Desde el IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, se publicó el pasado día 4 de febrero la relación de expedientes admitidos e inadmitidos en fase de preevaluación para las convocatorias del Programa de incentivos para proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (clústeres o valles), dentro del programa Valles de H2 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
En total 16 proyectos han pasado a la siguiente fase. Entre los proyectos admitidos aparecen ya varios centrados en los derivados del hidrógeno.
Si consideramos la ubicación de los proyectos, Andalucía con cuatro proyectos admitidos quedaría en cabeza, seguida de Aragón con tres proyectos y por Cataluña y Castilla y León con dos proyectos cada una. Una vez más Andalucía muestra su potencial para la transición energética.
Os recordamos nuevamente los requisitos para la solicitud de las ayudas:
- Los proyectos deben centrarse en la inversión para producción de hidrógeno renovable y electrolítico y/o combustibles derivados del hidrógeno renovable
- Los proyectos deben tener un tamaño mínimo de 100 MW de potencia de electrólisis (distribuidas en una o varias ubicaciones físicas dentro de un radio de 100km y pertenecientes al mismo valle del hidrógeno)
- Los proyectos deben acreditar un compromiso mínimo del consumidor o consumidores de al menos el 60 % del hidrógeno renovable producido
Los proyectos han sido evaluados con un sistema de puntuación (Max. 100 Puntos) donde cabe destacar los criterios de valoración usados:
- Económicos: con una valoración máx. de 70 Puntos
- Técnicos con una valoración máx. de 10 puntos con una puntuación mín. requerida de 5 puntos para continuar
- Ambientales y socioeconómicos con máx. de 20 puntos con una puntuación mín. requerida de 10 puntos para continuar
o Impacto social y económico (creación de empleo local, impacto en el desarrollo económico de la zona, igualdad de género, participación de PYMES, transición justa) – 4 Puntos
o Impacto en reducción de emisiones y circularidad – 4 Puntos
o Proyectos que impliquen la mejora de la formación a nivel local y proyectos que incluyan actividades de investigación y desarrollo – 3 Puntos
o Contribución a la competitividad y resiliencia tecnológica e industrial del sector del hidrógeno renovable de la Unión Europea – 3 Puntos
o Cercanía geográfica y modo de distribución entre producción y consumo del hidrógeno renovable o derivados del mismo – 4 Puntos
¿Qué suponen estos proyectos? Si nos centramos en el requisito de al menos el 60% de la producción ya comprometida (uno de los mayores desafíos de las empresas del sector) y los criterios de valoración ambientales y socioeconómicos estamos ante proyectos tractores que fortalecerán a las empresas involucradas y aseguran los fundamentos de la economía del hidrógeno en España y esto son muy buenas noticias.
Fuente: IDAE
Read More
Empresas andaluzas del hidrógeno confían en su crecimiento pese a barreras de infraestructura y financiación
El primer informe sobre el clima empresarial en Andalucía revela que el 82% de las empresas considera que su situación en el sector mejorará en los próximos seis meses. El estudio destaca la situación actual del mercado y el papel clave de nuevas inversiones.
El Clúster Andaluz del Hidrógeno ha publicado este enero su primer informe sobre el clima empresarial del hidrógeno en Andalucía, un estudio que mide la percepción del sector y permite seguir su evolución a lo largo del tiempo.
El informe, desarrollado por la consultora Octant Solutions junto al clúster, arroja un resultado clave: el 82% de las empresas encuestadas proyecta un futuro positivo para la economía del hidrógeno, a pesar de los desafíos en infraestructura y financiación…
Fuente: Energía Estratégica España.
Read More
Dieciséis entidades crean la Alianza Española de Valles de Hidrógeno Verde
Es “un paso hacia la descarbonización de sectores industriales y del transporte de la economía nacional” y “un salto al desarrollo de la cadena de valor industrial”. Así han definido su coalición los dieciséis valles de hidrógeno de toda España que se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, para firmar su pertenencia a la Alianza de Valles del Hidrógeno. Estas asociaciones colaborarán conjuntamente en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable con el objetivo de posicionar a España “como un actor relevante en la economía europea de este vector energético”, han explicado. En el acto, los representantes de los valles han estado acompañados por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard; y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda…
Valles adheridos:
· AGH2 – Asociación Gallega del Hidrógeno.
· AHMUR- Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde y Gases Renovables de la Región de Murcia.
· AH2RCV- Alianza De Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana.
· BH2C – Corredor Vasco del Hidrógeno.
· AAH2- Clúster Andaluz del Hidrógeno.
· Fundación Hidrógeno Aragón- Green Hysland EU Coalition for H2 deployment in Islands.
· H2CYL- Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
· H2ValleyCat- Valle del Hidrógeno en Cataluña.
· Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana.
· Plataforma del Hidrógeno de Cantabria.
· Valle de Hidrógeno de Asturias – ReCoDe H2.
· SOIH2 – Agrupación Europea de Interés Económico.
· VAHIA – Valle de Hidrógeno de la Comunidad Valenciana.
· Valle de Hidrógeno de Castilla La Mancha.
· Valle H2V Navarra.
Fuente: Diario de Sevilla
Read More
Este martes “La Mañana de Andalucía”, desde la Casa Colón de Huelva por la celebración del Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
El equipo del programa “La Mañana de Andalucía” de Canal Sur Radio estará este martes 4 de febrero en la Casa Colón de Huelva, donde arranca el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. El evento reunirá a más de 1.200 participantes, incluyendo 150 periodistas acreditados, más de 400 empresas, representantes de 20 asociaciones territoriales y sectoriales, 10 asociaciones internacionales del hidrógeno, además de los CEO de las compañías líderes del sector y más de 60 ponentes de primer nivel nacional e internacional.
Hoy a las 10.30 horas, recibirán a Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz de Hidrógeno, quien aportará una visión general del programa del Congreso…
Fuente: Canal Sur
Read More