
Este martes “La Mañana de Andalucía”, desde la Casa Colón de Huelva por la celebración del Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
El equipo del programa “La Mañana de Andalucía” de Canal Sur Radio estará este martes 4 de febrero en la Casa Colón de Huelva, donde arranca el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. El evento reunirá a más de 1.200 participantes, incluyendo 150 periodistas acreditados, más de 400 empresas, representantes de 20 asociaciones territoriales y sectoriales, 10 asociaciones internacionales del hidrógeno, además de los CEO de las compañías líderes del sector y más de 60 ponentes de primer nivel nacional e internacional.
Hoy a las 10.30 horas, recibirán a Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz de Hidrógeno, quien aportará una visión general del programa del Congreso…
Fuente: Canal Sur
Read More
“Si se consolida la revolución del hidrógeno verde, Huelva va a ser imparable”
Huelva está ya lista para recibir esta semana, del 4 al 6 de febrero, a los más importantes líderes nacionales e internacionales de la industria, que se congregarán en la Casa Colón para celebrar el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Un año después, la capital onubense volverá a centrar la atención de un sector que empieza a despegar, con la concreción de proyectos que hasta hace bien poco eran solo papel y con el descarte de aquellos que nunca salieron del ‘Power Point’.
Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno y, a su vez, presidente del Comité Técnico del Congreso, habla sobre la importancia de que Huelva organice por segundo año consecutivo esta gran cita y sobre el momento que atraviesa la industria…
Fuente: Diario de Sevilla
Read More
BLOG: Avanzando hacia una Europa más eficiente y sostenible. Propuestas desde Alemania
Nos gustaría compartir con vosotros, la última actualidad desde Alemania y que puede, entre otras, modificar la forma en que el hidrógeno se establezca en Europa.
Hace unos días, el canciller alemán Olaf Scholz, solicitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reducir la burocracia y promover medidas que fortalezcan la competitividad industrial europea.
Entre las propuestas realizadas por el canciller se encuentran:
– Retraso en la entrada en vigor de requisitos de sostenibilidad: Postergar las exigencias de informes y elevar los umbrales de facturación para aliviar cargas a las empresas.
– Incentivos al sector automotriz: Simplificar incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos producidos en Alemania y abordar los aranceles sobre vehículos eléctricos chinos.
– Flexibilidad en la industria energética: Permitir el uso de hidrógeno azul y gas natural como soluciones transitorias, junto con mayor libertad en precios energéticos para industrias intensivas.
Esta flexibilización en la industria energética, impactarían directamente en la Ley alemana de Aceleración del Hidrógeno (Wasserstoffbeschleunigungsgesetz), diseñada para impulsar el hidrógeno verde como eje de la transición energética. Según esta ley,
proyectos relacionados con la producción, almacenamiento e importación de hidrógeno verde cuentan con procedimientos acelerados y están catalogados como de interés público superior, alineándose con los objetivos climáticos de Alemania para 2045.
El equilibrio entre pragmatismo económico y sostenibilidad es clave para la estabilidad en Europa y para la transición energética… ¿Es el hidrógeno azul una solución intermedia aceptable o un desvío del objetivo climático?
Read More
La Junta de Andalucía impulsa la colaboración con Alemania para el desarrollo del hidrógeno verde
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado en Stuttgart (Alemania) una hoja de ruta para el desarrollo del Protocolo de Colaboración con el estado federado de Baden-Württemberg. Este acuerdo, suscrito junto al ministro-presidente Winfried Kretschmann, da continuidad a la alianza establecida en octubre del pasado año con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y avanzar en la lucha contra el cambio climático.
Moreno ha señalado que este acuerdo fortalecerá los lazos con una de las economías más avanzadas de Europa, facilitando el suministro de hidrógeno verde y sus derivados a la industria alemana. Andalucía, que ya cuenta con proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, busca consolidarse como un referente en la producción y exportación de esta fuente de energía…
Fuente: El Estrecho Digital
Read More
Repsol desbloquea su primer proyecto de hidrógeno tras la caída del ‘impuestazo’
Repsol desbloquea sus proyectos de hidrógeno en España. La petrolera, que había advertido al Gobierno de que deslocalizaría inversiones en caso de aprobarse una prórroga del ‘impuestazo’, acaba de iniciar la fase de información pública de su proyecto Hydric en Puertollano (Castilla La Mancha).
Según ha publicado el Boletín Oficial de la comunidad, la petrolera inicia ahora un periodo de información pública de treinta días para la solicitud de autorización ambiental integrada y del estudio de impacto ambiental de un proyecto que incluye una planta de producción de hidrógeno verde de 200 MW, el mayor planteado hasta el momento en nuestro país, y que cuenta con un Perte adjudicado de cerca de 10 millones de euros…
Fuente: El Economista
Read More
Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez acuerdan la creación de un corredor de hidrógeno
Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez firmaron en una reunión en Roma una declaración de intenciones para la construcción de un corredor para transportar hidrógeno renovable desde el norte de África a Europa.
El proyecto, bautizado como ‘Corredor SurH2’, prevé transportar el hidrógeno a lo largo de más de 3.300 kilómetros desde el norte de África hasta Italia, Austria y Alemania…
Fuente: El Periódico de la energía
Read More
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se consolida como punto de encuentro internacional del sector energético
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2025 con un marcado carácter internacional y la participación de más de 1.000 participantes y 400 empresas. Esta segunda edición da un paso adelante en su apuesta por la globalización, al contar con el respaldo de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Este esfuerzo posiciona al Congreso como un espacio privilegiado para la generación de alianzas estratégicas entre empresas e instituciones de ambos continentes, y lo consolida como un referente en el sector energético, atrayendo a líderes de la industria, asociaciones especializadas y expertos en la transición energética y sostenibilidad…
Fuente: El Economista
Read More
El consorcio para el hidrógeno verde Shyne nombra director general a Javier Arboleda
Javier Arboleda ha sido nombrado director general de Shyne, el consorcio en el que participan empresas como Repsol, Navantia, Alsa, Talgo, Bosh, Enagás o Enagás Renovables para promover proyectos de hidrógeno verde en España. “Es un honor asumir el liderazgo de SHYNE en este momento estratégico”, expresa Arboleda.
Su designación coincide con la formalización de Shyne como asociación estratégica en el ecosistema del hidrógeno para consolidarse como un actor relevante tanto a nivel nacional como europeo…
Fuente: Diario de Sevilla
Read More
CLIMA EMPRESARIAL DEL HIDROGENO EN ANDALUCÍA
¿Qué opinan las empresas del sector H2 de la situación en Andalucía? ¿Dónde encuentran las organizaciones los mayores desafíos con sus proyectos de H2? ¿Cómo son las expectativas de futuro del sector en Andalucía?
En el Clúster Andaluz del Hidrógeno nos hacemos estas mismas preguntas y muchas más. Por eso, hemos colaborado y contribuido en este informe junto a uno de nuestros asociados, Juan F. Zurbarán de la consultora estratégica y de operaciones Octant Solutions realizando así el informe: “Clima empresarial del hidrógeno en Andalucía”.
El informe supone una radiografía de la actualidad del hidrógeno en Andalucía. Analiza la actualidad del sector y supone una base para la identificación tanto de fortalezas como de amenazas dentro de la economía del hidrógeno en nuestra tierra. Además, también se presenta el Índice del Clima Empresarial del H2 en Andalucía, un índice basado en la misma lógica que el índice del clima empresarial alemán, IFO y que bien usado podría establecerse como referencia en el sector del hidrógeno.
La motivación de la publicación es iniciar un monitoreo periódico del sector cada semestre para analizar así la evolución del Índice o de lo que es lo mismo, de la realidad del sector.
Read More
CIP pone en marcha un proyecto de hidrógeno verde de 800 MW en el norte de Alemania
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su Fondo de Transición Energética (CI ETF I), y Friesen Elektra Green Energy AG (Friesen Elektra) han puesto en marcha el proyecto Anker, una instalación ecológica de producción de hidrógeno en Sande (Alemania). Está previsto que el proyecto tenga una capacidad de electrólisis de 400 MW, con planes para ampliar la capacidad a 800 MW en una fase posterior.
El proyecto Anker está estratégicamente situado cerca de Wilhelmshaven, un importante centro energético e industrial, y cerca de la futura red central de hidrógeno alemana. Se prevé que produzca 80.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, lo que beneficiará a industrias alemanas clave, como la siderúrgica y la química, así como al sector del transporte. El proyecto reforzará la economía regional de Baja Sajonia mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, el crecimiento y el fomento de la participación activa de la comunidad…
Fuente: El Periódico de la Energía
Read More