
Lhyfe suministra a Storengy 2,6 toneladas de hidrógeno verde contribuyendo al éxito del proyecto de almacenamiento de hidrógeno renovable HyPSTER
Lhyfe, productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para la movilidad y la industria, ha anunciado que ha completado la entrega de 2,6 toneladas de hidrógeno verde renovable a Storengy, uno de los líderes mundiales en el almacenamiento subterráneo de gas natural, en sus instalaciones de Etrez-Bresse Vallons en la región de Ain (Francia). Este hidrógeno abastece al innovador proyecto HyPSTER -apoyado por la Clean Hydrogen Partnership-, cuyo objetivo es probar y validar el papel del almacenamiento de hidrógeno en la cadena de valor del hidrógeno, con vistas a reproducirlo a mayor escala y apoyar el desarrollo de la industria del hidrógeno en Europa…
Fuente: El periódico de la energía
Read More
“El proyecto de hidrógeno verde de San Juan del Puerto rozará los 600 millones de euros de inversión”
San Juan del Puerto ha dejado atrás un pasado industrial que condicionó su desarrollo y ha apostado por la nueva industria de energía con el hidrógeno y las fotovoltaicas como protagonistas que, además de proporcionar un futuro de empleo estable, permite al municipio mirar hacia una “ciudad verde”.
La alcaldesa quiere aprovechar estar en el centro de un nudo de comunicación para desarrollarse desde un punto de vista sostenible, mirando de nuevo a su río, regenerando el entorno natural y recuperando su patrimonio histórico que gran parte sigue enterrado…
Fuente: Huelva Información
Read More
Ingeteam logra su primer proyecto de hidrógeno verde en Australia
Ingeteam se ha adjudicado su primer proyecto para el sector del hidrógeno verde en Australia, en una mina al noroeste de Brisbane en Queensland. El grupo, que cuenta con filial en el país desde hace más de una década, suministrará seis rectificadores para tres electrolizadores que sumarán 30 MW. y que producirán hasta 2.500 toneladas de hidrógeno al año. Ingeteam también se encargará de la puesta en marcha…
Fuente: el Economista
Read More
Huelva volverá a acoger el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en 2025
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2025 con un marcado carácter internacional. Esta segunda edición da un paso adelante en su apuesta por la globalización, al contar con la participación ya confirmada de 38 asociaciones y clústeres nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica. Este esfuerzo posiciona al Congreso como un espacio privilegiado para la generación de alianzas estratégicas entre empresas e instituciones de ambos continentes, y lo consolida como un referente en el sector energético, atrayendo a líderes de la industria, asociaciones especializadas y expertos en la transición energética y sostenibilidad. Las acreditaciones están ya abiertas en la web oficial del Congreso, permitiendo a empresas, instituciones y profesionales asegurar su presencia…
Fuente: El periódico de la Energía
Read More
La industria del hidrógeno verde generará 30.000 puestos de trabajo en Uruguay hasta 2040
La industria del hidrógeno verde generará más de 30.000 puestos de trabajo en Uruguay hasta 2040, con una inversión de unos 1.300 millones de dólares.
El evento ha incluido la presentación de estudios, avances en infraestructura, generación de capacidades y cooperación internacional, en el marco de la su hoja de ruta para descarbonizar las energías en los ámbitos nacional y global…
Fuente: El periódico de la Energía
Read More
“Empleados” analiza las oportunidades laborales que puede generar el hidrógeno verde en Huelva
“Empleados” analiza las iniciativas que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Junta de Andalucía ha impulsado en el último año para atender a las empresas del sector industrial en Huelva y la oferta de empleo que se va a generar con el hidrógeno verde…
Fuente: Canal Sur Radio y Televisión
Read More
Soria impulsa la innovación aeronáutica con un aeroparque basado en hidrógeno verde
El Aeroparque Tecnológico Industrial (ATI) de Soria-Garray se perfila como un referente en la descarbonización de la aviación gracias a su innovador proyecto basado en el hidrógeno verde. Respaldado por el Programa de Incentivos a la Cadena de Valor Innovadora del Plan de Recuperación de la Unión Europea, este ambicioso desarrollo busca consolidar un modelo energético autosostenible, escalable y replicable para las infraestructuras estratégicas en Europa…
Fuente: Actualidad Aereoespacial
Read More
España lanza su primer índice de precios para el hidrógeno verde
España ya cuenta con su propia referencia de precios para el hidrógeno verde. El mercado organizado del gas, MIBGAS, ha dado a conocer el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable, con un precio de 5,85 euros/kg (148,36 euros/MWh).
Se ha elegido un modelo de planta de 50 MW de electrolizador ubicada en la Península Ibérica, con una instalación renovable asociada (fotovoltaica + eólica) conectada directamente, de donde se obtiene un Coste Nivelado de Electricidad (LCOE) separado para fotovoltaica y eólica. La vida útil de la planta será de 25 años…
Fuente: elEconomista
Read More
Moeve y Enagás se unen al corredor de hidrógeno para conectar el norte y el sur de Europa
Nueva alianza empresarial para acelerar la descarbonización en Europa. Varias entidades europeas, entre ellas las energéticas españolas Moeve y Enagás, han lanzado un acuerdo para avanzar hacia la descarbonización, a través del corredor de hidrógeno del suroeste H2med, que conectará el sur con el norte de Europa, según han informado en un comunicado conjunto.
Durante el encuentro Scaling Up Green Hydrogen for Domestic Use and Export en la embajada alemana en Madrid, varios altos cargos europeos han anunciado esta alianza, que pretende implantar el corredor de hidrógeno para aproximadamente dentro de cinco años, a principios de la década de 2030, gracias a la unión de países como Francia, Alemania, Portugal y España…
Fuente: El Confidencial
Read More
La Junta ultima la autorización de una línea eléctrica clave para el desarrollo de los proyectos de hidrógeno verde en Huelva
En el marco del I Foro del Ecosistema Industrial de la Energía y la Química Onubense, Lucía Núñez, delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Huelva, ha lanzado un mensaje claro: Huelva no solo está preparada para la transición energética, sino que liderará el camino. La delegada ha anunciado la inminente autorización para la construcción de la línea eléctrica Puebla de Guzmán-Costa de la Luz, una infraestructura estratégica que sustentará el desarrollo de las nuevas industrias de hidrógeno verde en la provincia…
Fuente: Diario de Sevilla
Read More