
El valle del hidrógeno verde de Los Barrios recibirá 78 millones de euros para su puesta en marcha
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de resolución definitiva de ayuda, que puede consultarse aquí, para el proyecto Green H2 Los Barrios, en el Campo de Gibraltar, seleccionado dentro de la lista de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo de la industria europea (IPCEI Hy2Use), que recibirá 78 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este proyecto, impulsado por la compañía EDP, aportará una potencia de electrólisis de 100 MW, lo que permitirá producir 12.000 toneladas de hidrógeno verde anuales. La iniciativa contempla transformar la centrar térmica de la localidad gaditana en una planta productora sostenible…
Fuente: ABC de Sevilla
Read More
Andalucía y Magallanes se alían para liderar la innovación en hidrógeno verde a nivel global
El Clúster Andaluz del Hidrógeno, entidad que agrupa a los principales actores del mercado del hidrógeno verde en Andalucía y España, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Cámara Franca de Punta Arenas–Magallanes, en Chile. Esta alianza internacional ha sido posible gracias a la intermediación de Cristian Rivera, impulsor de CLES, hub de ecosistemas bioregionales que persigue identificar y orquestar oportunidades de nuevos desafíos en innovación territorial.
Granada se consolida como un nodo estratégico de innovación energética gracias al liderazgo de CLES y del Clúster Andaluz del Hidrógeno. Según comunicó el Clúster, esta colaboración representa una oportunidad sin precedentes para posicionar tanto a Andalucía como a la ciudad chilena de Punta Arenas como centros internacionales de innovación en energías renovables y servicios especializados. El objetivo común: aprovechar la experiencia española en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y combinarla con las condiciones climáticas privilegiadas de la zona austral de Chile, en un sector que se perfila como clave en la revolución de la matriz energética global…
Fuente: Granada Hoy
Read More
EVO presenta en el Clúster Andaluz del Hidrógeno su nuevo vehículo cero emisiones paralogística
En el marco del webinar organizado por el Clúster Andaluz del Hidrógeno, la empresa española EVO, especializada en electromovilidad sostenible, ha presentado una de sus soluciones tecnológicas más avanzadas: un vehículo eléctrico de cero emisiones para aplicaciones logísticas intensivas, como puertos, aeropuertos y centros de distribución.
El Terminal Tractor es un vehículo industrial híbrido propulsado por pila de combustible de hidrógeno y batería, diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en entornos logísticos. Ha sido diseñado y fabricado para ofrecer un rendimiento constante en operaciones intensivas, con repostaje en apenas unos minutos, alta autonomía, mínima inactividad y capacidad de tracción de hasta 95 toneladas. Integra una pila de combustible de 75 kW, un motor de tracción de 310 kW y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a 350 bares, todo gestionado a través de algoritmos inteligentes que optimizan el uso energético, prolongan la vida útil de los componentes y reducen costes operativos.
El Terminal Tractor nace para combinar eficiencia, continuidad operativa y sostenibilidad, gracias a una plataforma propia desarrollada por EVO, que se adapta a diferentes configuraciones energéticas y necesidades operativas específicas. EVO ha desarrollado una arquitectura modular y escalable, con máxima seguridad como eje central del proyecto. El diseño incorpora barreras físicas entre sistemas de hidrógeno y alto voltaje, medidas electrónicas de detección de fugas, comunicación 5G con el centro de control, y actualización remota de la centralita del vehículo. Todo el sistema ha sido diseñado conforme a los estándares más exigentes de la industria automotriz, como AUTOSAR e ISO 26262, entre otros, para garantizar fiabilidad, robustez y protección ante ciberataques.
Gracias a la integración de IA y gemelo digital, el vehículo ofrece funcionalidades avanzadas de gestión de flotas, mantenimiento predictivo, asistencia a la conducción, planificación de rutas y adaptación dinámica al entorno. Puede sincronizarse con otras infraestructuras y vehículos, anticipar incidencias en ruta y optimizar el rendimiento operativo en tiempo real.
Además, EVO ha incorporado un sistema de gestión térmica a medida para mantener todos los componentes en su rango óptimo de funcionamiento, incluso en condiciones extremas como las que pueden darse en ciudades con veranos calurosos. Esto garantiza estabilidad operativa y evita la degradación del sistema.
La validación del Terminal Tractor se llevará a cabo en entornos reales a partir del segundo semestre de 2025, y su presentación oficial está prevista para julio. Con este proyecto, EVO refuerza su papel como líder tecnológico europeo en movilidad industrial sin emisiones y muestra cómo la innovación española puede transformar el futuro del transporte pesado.
La presentación estuvo a cargo de Pablo del Castillo, director comercial, y Alberto Pérez, director de innovación, quienes detallaron la propuesta tecnológica de EVO, destacando el papel clave del hidrógeno verde como vector energético para una movilidad sostenible. En este sentido, EVO apuesta por el hidrógeno verde como pieza clave para lograr una descarbonización total de sectores intensivos como la aviación, el transporte marítimo o la maquinaria industrial.
Con sedes en Sevilla, Barcelona y Múnich, y un equipo multidisciplinar de 75 personas en crecimiento, EVO (EVO Automotive) ha desarrollado más de 40 proyectos de electromovilidad en Europa, y ha sido reconocida como pyme innovadora. Actualmente, es la única empresa española seleccionada para participar en el IPCEI H2Move, un proyecto europeo estratégico en el que colabora con 11 empresas y 7 países, para impulsar nuevas soluciones de movilidad con hidrógeno, entre ellas el desarrollo de autobuses urbanos e interurbanos. EVO ofrece soluciones llave en mano desde el diseño conceptual hasta la producción en serie, cumpliendo con los más altos estándares del sector. Cuenta con un equipo en crecimiento formado por especialistas en software, hardware, sistemas, mecánica, ciberseguridad, calidad y seguridad funcional. Su enfoque integral —vehículo, componentes y sistema— permite desarrollar productos personalizados para OEMs y Tiers 1.
El proyecto H2 Tractor ha sido financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Programa de Incentivos 2: Diseño, demostración y validación de movilidad impulsada por hidrógeno. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea, por lo que no pueden ser consideradas responsables de las mismas.


Magtel gana el premio al Proyecto Innovador del Año en los premios RenMad de Almacenamiento
Magtel se ha alzado con el galardón de “Proyecto Innovador del Año” en la III edición de los Premios RenMad Almacenamiento por su proyecto de la Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta.
Con una potencia de 408 MW y una capacidad de almacenamiento energético de 2.554 MWh, el proyecto se localiza aprovechando una corta minera existente ya en desuso en el municipio de Espiel (Córdoba), en una zona de Transición Justa relacionada con el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo. Incluye, además, una línea de 220kV de unos 39km que va desde su origen hasta la subestación eléctrica “Lancha 220 kV” y parte de la energía renovable utilizada para su almacenamiento procederá de tres nuevas plantas fotovoltaicas de 229 MW también promovidas por Magtel…
Fuente: Magtel
Read More
Ariema levantará en Huelva la primera fábrica de electrolizadores alcalinos 100% española
España contará por fin con una fábrica de electrolizadores alcalinos de tecnología y fabricación íntegramente nacional. La empresa Ariema Enerxía instalará en Huelva la primera planta del país dedicada a la producción completa de estos equipos clave para el desarrollo del hidrógeno verde, una tecnología estratégica en la transición energética europea. La iniciativa contará con una ayuda de 19 millones de euros procedente de la primera convocatoria de incentivos a proyectos industriales ligados a las energías renovables y el almacenamiento, gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica. La cifra convierte a Ariema en el segundo proyecto con mayor dotación de los 34 seleccionados a nivel nacional. Solo una megainiciativa en Gijón, centrada en la producción de lingotes de silicio para el sector fotovoltaico, ha recibido más financiación…
Fuente: Diario de Sevilla
Read More
Junta anuncia un proyecto “singular” de hidrógeno verde para dotar de esas capacidades a industrias del sector en Cádiz
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha anunciado este martes un proyecto “singular” en torno al hidrógeno verde para dotar de esas capacidades a industrias del sector en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, y que se espera que salga “a finales de junio o principios de julio” de este año, y que ahora mismo se está “terminando de perfilar”…
Fuente: Europa Press
Read More
La Línea apuesta por el hidrógeno de la mano del Clúster Andaluz del Hidrógeno y Etikal Consulting
El alcalde de la localidad, Juan Franco, ha recibido en su despacho a Rafael Mendías, gerente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, y a Eugenio Trillo, vicepresidente de la entidad, en un encuentro clave para impulsar la formación profesional en hidrógeno renovable, en el que también han participado las concejalas de Medio Ambiente y Educación, Raquel Ñeco y Santos Martín, respectivamente. La ciudad se prepara para un futuro sostenible con el impulso del hidrógeno como fuente de empleo y desarrollo.
Durante la reunión, se puso en valor que La Línea de la Concepción será uno de los primeros municipios en acoger un módulo de Formación Profesional especializado en esta tecnología, en respuesta a la creciente demanda del tejido empresarial de la comarca, cada vez más volcado en el desarrollo de proyectos energéticos sostenibles. Este nuevo módulo formativo tiene como objetivo preparar a futuros profesionales que puedan dar servicio a las empresas de la zona, favoreciendo así el desarrollo económico y la empleabilidad local…
Fuente: Ayuntamiento de La Línea
Read More
Acuerdo Internacional Impulsa el Desarrollo de Hidrógeno Verde en Magallanes y Andalucía
El acuerdo internacional firmado entre el Clúster Andaluz del Hidrógeno y la Cámara Franca de Punta Arenas – Magallanes tiene como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial de Punta Arenas y posicionar a ambas regiones como protagonistas en el desarrollo del hidrógeno verde. Esta alianza busca transferir conocimientos y tecnología desde España hacia el sur de Chile, aprovechando su potencial en energía eólica y baja densidad poblacional…
Fuente: Redimin
Read More
Moreno anuncia ayudas de 250 millones para la mejora energética y la competitividad de sectores industriales
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado hoy la puesta en marcha de ayudas por valor de 250 millones de euros para la competitividad industrial y para la mejora energética en diecinueve sectores industriales y en apoyo del hidrógeno verde, las cadenas de valor, los polígonos y la minería sostenible.
Además, Moreno ha informado también de la activación del Club Midmarket Andalucía Trade con una batería de estímulos y servicios que incluyen incentivos para ir a mercados alternativos, para el I+D+i, para el acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica y para apoyar los procesos de internacionalización, innovación o participación en proyectos europeos…
Fuente: Junta de Andalucía
Read More
II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde de Huelva: sea por Andalucía, España y la humanidad
El segundo Congreso Nacional de Hidrógeno Verde remarca la necesidad de pasar de los proyectos a las realidades mediante el trabajo conjunto de empresas y Administraciones.
Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y de hacerlo, además, mediante el trabajo conjunto del tejido empresarial y las instituciones públicas. Estas dos ideas fueron las que más repetidas durante la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado entre los pasados días 4 y 6 de febrero en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva…
Fuente: Expansión
Read More