El puerto de A Coruña emerge en el mapa europeo de las rutas del hidrógeno verde
Solo tres puertos españoles forman parte de una plataforma de más de 20 dársenas europeas que nace para impulsar proyectos de energía eólica y favorecer la implantación de negocios con hidrógeno renovable
El puerto de A Coruña toma posiciones en las rutas europeas del hidrógeno verde mientras explora las oportunidades que la energía eólica representa para las dársenas en tiempos de descarbonización. Esta semana, los de Martín Fernández Prado participaron en el WindEurope Electric City, en Copenhague, una conferencia anual sobre energía en el que dio a conocer las líneas maestras de su plan de desarrollo futuro, el Coruña Green Port, basado en la atracción de proyectos industriales vinculados a las energías renovables. Tras esa cita, la entidad dependiente de Puertos del Estado anunció su integración en una plataforma de veinte puertos de toda Europa interesados en participar en proyectos eólicos para la exportación. Además del puerto herculino, solo hay otros dos españoles: el de Bilbao y el de Tenerife. En la iniciativa también participan gigantes del transporte marítimo como el puerto de Amsterdam, el holandés de Den Helder, el danés de Aalborg o el de La Rochelle, en Francia.