
Incentivos y normas estables: qué debe hacer España para impulsar el hidrógeno verde
España prevé movilizar hasta 8.900 millones de euros del sector público-privado hasta 2030, frente a los 33.000 millones que Alemania invertirá en esta tecnología.
Por sus condiciones meteorológicas, posición geográfica y una decidida apuesta desde hace 20 años, España se ha convertido en referente de la producción de energía renovable en un momento clave de la transición energética.
Las enegías renovables produjeron durante el último año el 44% del total de la energía en España y convirtieron 2020 en el año más verde desde que se cuenta con registros a nivel nacional (2007), según el ‘Avance del informe del sistema eléctrico español 2020‘. Además, España se ha colocado en octava posición en el ‘ranking’ de países con mayor capacidad renovable en 2021, por detrás de China, EEUU, Brasil, India, Alemania, Japón y Canadá; y superando países como Italia y Rusia, según datos del ‘Anuario estadístico de la capacidad renovable‘ que realiza la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena). El objetivo ahora es replicar esta historia de éxito con una nueva fuente de energía estrechamente ligada al sector de las renovables: el hidrógeno verde.