
Moeve anuncia que la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde comenzará “en los próximos meses”
Moeve ha anunciado que “en los próximos meses” comenzarán las obras para la construcción de la parte onubense del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el macroproyecto energético de la compañía en Andalucía y que cuenta con su extensión en la provincia de Cádiz.
Las obras en el parque energético La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) son las primeras en comenzar y lo harán en los próximos meses y, previsiblemente, antes de que acabe el año. De hecho, el pasado mes de julio, Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Energías Comerciales y Limpias de Moeve, apuntó que la compañía aguardaba “la concesión de la capacidad de conexión a red, es decir, de saber cuánta capacidad tenemos en el nudo en la zona de Huelva”. El consejero de Industria, Jorge Paradela, ya aventuró en la presentación de la memoria de AIQBE, en julio, que los planes de la energética pasaban por arrancar las obras en 2025. El proyecto fue incorporado en marzo a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, y ha sido declarado como Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI)…
Fuente: El Conciso
Read More
Sevilla estrenará en otoño la primera estación de servicio de Andalucía para vehículos de hidrógeno
Los expertos aseguran que el futuro de la movilidad vendrá de la mano del hidrógeno verde, un combustible que se obtiene mediante el proceso de electrólisis del agua utilizando electricidad generada por fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, el número de vehículos de pila de hidrógeno matriculados en España es anecdótico: 115 desde 2018. ¿Por qué no terminan de despegar estos vehículos? Fundamentalmente porque no hay apenas hidrogeneras. Sevilla inaugurará en otoño la primera estación de servicio pública de Andalucía para turismos, camiones, buses y carretillas de hidrógeno. La ha construido la empresa SailH2 y está en el polígono La Isla (Dos Hermanas)…
Fuente: El Conciso.
Read More
El mercado de seguros para el hidrógeno verde superará los 2.613 millones de euros en 2030
El desarrollo del hidrógeno verde como pilar de la transición ecológica disparará la demanda de soluciones aseguradoras especializadas en los próximos años, según un informe de Allianz Commercial. La firma prevé que el mercado mundial de seguros vinculados a proyectos de hidrógeno alcance los 3.000 millones de dólares (2.613 millones de euros al cambio actual) en primas a finales de esta década…
Fuente: El Periodico de la energía
Read More
La Junta de Andalucía lanza un programa formativo sobre hidrógeno verde para desempleados
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la primera convocatoria de subvenciones para el desarrollo de un programa formativo centrado en el sector del hidrógeno verde. La iniciativa, orientada especialmente a personas desempleadas de las provincias de Cádiz y Huelva, contempla una planificación plurianual que se desarrollará entre 2025 y 2027, con el objetivo de formar a un total de 8.500 personas mediante 465 acciones formativas…
Fuente: El Estrecho Digital
Read More
Hitachi invertirá 80 millones en sus fábricas de transformadores de Córdoba y Bollullos
La japonesa Hitachi ha provisto una inversión de 80 millones de euros para ampliar la planta de fabricación de transformadores para energía fotovoltaica que tiene en Córdoba y mejoras en el centro sevillano de Bollullos de la Mitación. Entre ambos la compañía da empleo a casi 400 personas. El anuncio de la multinacional se ha hecho coincidir con el viaje oficial del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a Japón durante el que ha visitado las oficinas centrales del grupo…
Fuente: ABC de Sevilla
Read More
Hito en la Universidad de Sevilla: el primer dron propulsado por hidrógeno verde
Tecnología que hasta hace pocos años parecía ciencia ficción empieza a materializarse en los laboratorios andaluces. Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido integrar con éxito una pila de combustible de hidrógeno en una aeronave no tripulada, marcando un hito en el desarrollo de la movilidad aérea urbana sostenible y posicionando a España como referente en esta revolución tecnológica que transformará nuestras ciudades…
Fuente: Diario de Sevilla
Read More
Empleo analiza con Moeve las oportunidades laborales que conlleva el hidrógeno verde en Andalucía
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de Moeve para abordar las oportunidades de empleo que está propiciando el hidrógeno verde en Andalucía y, por tanto, “la necesidad de formar” a profesionales en el ámbito de la producción, almacenamiento, distribución y uso de este vector energético…
Fuente: Europa Press
Read More
Enagás recoge propuestas ciudadanas para la red de hidrógeno en 23 municipios andaluces
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, se han reunido este miércoles para evaluar los avances del Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno en Andalucía. El encuentro, que también contó con la participación del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, marca un paso clave en la apuesta andaluza por el desarrollo energético sostenible y la transición verde…
Fuente: El periódico de la energía
Read More
María Luisa Duque López asume la secretaría del Clúster Andaluz del Hidrógeno para impulsar la transición energética en la región
El Clúster Andaluz del Hidrógeno, la asociación que agrupa a las principales entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del hidrógeno renovable en Andalucía, anuncia el nombramiento de María Luisa Duque López como nueva secretaria de la asociación. Este nombramiento refuerza la apuesta del Clúster por consolidar su papel como motor estratégico en la transición energética de la región, incorporando a una profesional con una sólida trayectoria en el sector.
María Luisa Duque López, actual responsable del departamento de desarrollo de proyectos de hidrógeno y Power to X (PtX) en Eurowind Energy España, cuenta con más de 14 años de experiencia en el ámbito del hidrógeno renovable. A lo largo de su carrera ha trabajado en distintos ámbitos, desde la ingeniería y la gestión de proyectos, hasta funciones de liderazgo en el desarrollo e implementación de soluciones de producción de hidrógeno por electrólisis, tanto en proyectos nacionales como internacionales.
Su perfil combina una fuerte capacidad técnica con una visión estratégica, habiendo liderado equipos multidisciplinares, colaborado con instituciones públicas y privadas y contribuido al avance de iniciativas innovadoras dentro del ecosistema energético. Su labor en Eurowind Energy –empresa internacional referente en energías renovables– ha sido clave en el impulso de proyectos de hidrógeno verde y PtX que buscan acelerar la descarbonización del modelo energético.
“Soy una persona comprometida con el potencial del hidrógeno renovable como vector clave para lograr una Andalucía más sostenible y competitiva. Creo firmemente en el papel que el Clúster debe desempeñar como catalizador, impulsor y coordinador de todos los proyectos que están transformando nuestro modelo energético. Asumo esta responsabilidad con ilusión y con la voluntad de aportar mi experiencia, organización y capacidad de diálogo para seguir construyendo una asociación fuerte, cohesionada y reconocida a nivel regional, nacional e internacional”, ha declarado María Duque.
Con esta incorporación, el Clúster Andaluz del Hidrógeno refuerza su estructura y visión a largo plazo. Fundado con el objetivo de posicionar a Andalucía como líder en el desarrollo y aplicación del hidrógeno verde, el Clúster trabaja como punto de encuentro para empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas. Su propósito es claro: fomentar la innovación, facilitar el desarrollo de infraestructuras y proyectos, y servir como interlocutor ante los desafíos tecnológicos y normativos del sector.
El liderazgo de María Luisa Duque López llega en un momento clave, con una agenda energética cada vez más exigente y con Andalucía preparada para aprovechar sus capacidades renovables únicas. Su incorporación permitirá consolidar las líneas estratégicas del Clúster, favorecer nuevas alianzas, y acelerar el despliegue de proyectos que contribuyan a la descarbonización de la industria, el transporte y la generación de energía.
Con visión, compromiso y experiencia, el Clúster Andaluz del Hidrógeno y su nueva secretaria inician una etapa orientada a fortalecer la colaboración, atraer inversión y convertir a la región en un referente internacional del hidrógeno renovable.
Read More
Olivia Infantes, directora en Moeve, nueva vicepresidenta de la Asociación Andaluza del Hidrógeno para posicionar a Andalucía como referente del hidrógeno verde
Olivia Infantes, directora de Regulación y Financiación Pública de Hidrógeno, Derivados y Energías Limpias en la empresa Moeve, ha sido elegida nueva vicepresidenta de la Asociación Andaluza del Hidrógeno. Nacida en Málaga y con 25 años de experiencia en el sector energético, Infantes asume este reto con el compromiso de posicionar a Andalucía como referente nacional e internacional en la cadena de valor del hidrógeno. “El hidrógeno y sus derivados ya tienen un papel clave hoy y serán fundamentales para construir nuestro futuro. Es un honor poder contribuir a que Andalucía se consolide como un referente, no solo en España y en Europa, sino también en el mundo”, afirma.
Entre sus principales objetivos como vicepresidenta, Infantes trabajará en materias de inversiones estratégicas para Andalucía, generación de empleo cualificado en el sector del hidrógeno y facilitación de colaboración entre empresas, centros tecnológicos y administraciones para acelerar el desarrollo industrial. Además, trabajará para consolidar el papel de la región como nodo logístico clave en la exportación de hidrógeno renovable hacia Europa y otros mercados internacionales.
El hidrógeno verde es una de las piezas clave de la nueva estrategia de Moeve, que impulsa el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub de hidrógeno verde de Europa. Con una capacidad en desarrollo de 2 GW entre Palos de la Frontera y San Roque, el proyecto aspira a producir hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable.
Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, ha destacado que la participación de Moeve “es un hito importante en nuestra corta historia y añade gran valor a nuestra labor. Es para nosotros un honor contar con su compromiso y su participación activa en nuestro clúster”.
Por su parte, Infantes ha subrayado que “el hidrógeno verde es una de las palancas clave para descarbonizar tanto nuestra actividad como la de nuestros clientes. Con la incorporación al Clúster contribuiremos a impulsar este vector energético en Andalucía, donde estamos desarrollando nuestro proyecto más ambicioso: el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”.
El Clúster Andaluz del Hidrógeno es pionero en la investigación, divulgación y aplicación de tecnologías basadas en hidrógeno dentro de la comunidad. Con el nombramiento de Olivia Infantes como vicepresidenta, la asociación refuerza su apuesta por consolidar a Andalucía como nodo estratégico en la transición energética global.
–
Read More