
Valeo invierte 5,3 millones para producir sistemas térmicos para vehículos eléctricos y de hidrógeno en Zaragoza
- En 2022 esperan alcanzar los 146 millones de euros en ventas
- Prevén destinar 8,7 millones a I+D
- La empresa también acometerá inversiones industriales por valor de 3,9 millones de euros
La empresa Valeo Térmico, en colaboración con ITAINNOVA, ha invertido más de 5,3 millones de euros en dos proyectos para el desarrollo de nuevos productos para la gestión térmica del vehículo eléctrico y de hidrógeno.
En estas dos nuevas líneas, Valeo ya está produciendo refrigeradores de baterías por un lado y, por otro, bombas de calor que sirven también para enfriar la batería durante la carga rápida del vehículo.
El último proyecto puesto en marcha es el denominado NUPROVEH, centrado en el desarrollo experimental de nuevos productos y procesos para la gestión térmica del vehículo eléctrico y de hidrógeno, en concreto, de la mencionada bomba de calor que ya se está produciendo desde inicio de este año.
Read More
Logran la combustión con hidrógeno en un horno cerámico de Castellón
«Es un primer paso valiosísimo para obtener más información sobre las diferentes variables a considerar, tales como proceso, seguridad, y otras, antes de su implantación a escala industrial», afirman desde ITC-AICE
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha logrado por primera vez en sus instalaciones la combustión mediante hidrógeno en un horno cerámico.
El estudio se ha llevado a cabo en una cámara de combustión adaptada para tal fin, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA a través de una Línea Nominativa. El equipo de investigación está integrado por el Dr. Salvador Ferrer y la Dra. Ana Mezquita, investigadores de ITC-AICE, junto con el catedrático de la Universitat Jaume I de Castellón, Eliseo Monfort, que lidera además el Grupo de Investigación GAIA de la UJI, quién explica: ”somos muy conscientes del intenso empuje que necesita la industria cerámica y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para contribuir a su descarbonización, por eso, lograr utilizar, a escala piloto y con una cámara de combustión adaptada, mezclas de gas natural con hidrógeno ha sido un paso importantísimo”, afirma.
Read More
“El hidrógeno necesita que haya muchas renovables y muy baratas”. Y viceversa
La gran carrera de las energías renovables está que arde. El hidrógeno, asegura Javier Brey, presidente de la AeH2, a pv magazine, no compite con ellas, se trata de una simbiosis. “Nadie va a invertir en renovables si está expuesto a un curltaintment”.
El hidrógeno verde, considerado clave en la revolución energética y en la lucha contra el calentamiento global, se ha convertido en una prioridad para España y los países europeos, que, además, ahora, necesitan independizarse energéticamente de Rusia a toda máquina.
Desde el miércoles, 750 expertos de todo el mundo, asegura la organización, se reúnen en Madrid con motivo del Congreso Europeo del Hidrógeno 2022 (EHEC 22), organizado por Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). En pv magazine entrevistamos a Javier Brey, presidente de la AeH2 y del EHEC 22, para que nos haga balance de la situación.
Read More
La UPO de Sevilla testa el mercado para hacer una planta de hidrógeno verde y asfalto que combata el calor
El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, llevaba en el programa electoral con el que ganó las elecciones en 2020 una propuesta de campus carbono cero. Este proyecto se materializó, primero, en la creación de una Delegación del Rector para el Campus Sostenible y, ahora, da un nuevo paso con el lanzamiento de una Consulta Preliminar al Mercado a fin de poder testar el “nivel de madurez y el estado de las soluciones innovadoras” que existen para dar forma a tres retos que baraja la UPO relacionados con el hidrógeno verde, nuevos asfaltos que reduzcan las temperaturas y la construcción de un edificio con materiales reciclados.
Estos tres retos movilizarán “como mínimo” cinco millones de euros que se prevén obtener en una parte importante del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda para la Compra Pública de Innovación (Línea FID-CPI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, explica a Europa Press el delegado del rector de Campus Sostenible, Antonio Gallardo.
Read More
Bp activará el primer electrolizador de hidrógeno verde en el Serrallo en 2024… si los fondos no se retrasan
La multinacional energética bp se marca hitos en sus planes de descarbonización de la refinería del Serrallo. El primero ya tiene fecha: en 2024 la compañía pretende poner en marcha el primer electrolizador con el que comenzar a producir hidrógeno verde en su planta castellonense. Pero esto se puede topar con un problema, la llegada de los fondos europeos con que financiar la actuación.
Fuentes de la firma ubicada en el Grau de Castelló reconocen que las convocatorias y los plazos de los fondos europeos a los que opta el proyecto “se están retrasando, lo cual, con toda probabilidad, influirá en las fechas”.
Read More
Solaris enviará 5 autobuses de hidrógeno a Mallorca
Solaris ha ganado la licitación de Palma de Mallorca, cuya EMT ha elegido el modelo Urbino 12 Hydrogen.
“El interés por la tecnología del hidrógeno crece constantemente y la decisión de las autoridades de Palma de Mallorca de comprar los autobuses de hidrógeno Urbino 12 es un perfecto ejemplo de ello. Estamos muy orgullosos de que, como fabricante y proveedor de vehículos de última generación, podamos apoyar a otra ciudad más en la transición hacia el transporte público de cero emisiones. Creemos firmemente que nuestros autobuses de hidrógeno servirán de manera excelente a los residentes de esta hermosa isla”, dijo Petros Spinaris, miembro de la Junta Directiva de Ventas y Postventa de Solaris.
Ir a la noticia
Read More
La tecnología española de hidrógeno de H2B2 diseña un electrolizador industrial para Colombia
H2B2, empresa tecnológica española del ámbito del hidrógeno, y Ecopetrol, la compañía de oil & gas líder del mercado colombiano y una de las principales en Latinoamérica, han firmado un acuerdo para diseñar y desarrollar un electrolizador industrial con el que se realizarán pruebas tecnológicas para acompañar el plan de descarbonización de la compañía en Colombia. El electrolizador fabricado por H2B2, que empleará como tecnología principal un electrolizador de tipo PEM, tiene la capacidad de dispensar hasta 647 kg de hidrógeno 100% renovable al mes en un funcionamiento continuo.
Ecopetrol, la compañía de oil & gas líder del mercado colombiano y una de las principales en Latinoamérica, ha firmado con H2B2, empresa tecnológica española del ámbito del hidrógeno, el diseño y desarrollo de un electrolizador industrial con el que se realizarán pruebas tecnológicas para acompañar el plan de descarbonización de la compañía en Colombia. Los directivos de Ecopetrol Yeimy Báez, vicepresidente de Gas, y Ernesto Gutiérrez de Piñerez, vicepresidente Digital, han visitado el centro de desarrollo tecnológico de H2B2 en Sevilla, España, para supervisar las pruebas técnicas iniciales del electrolizador. La tecnología de hidrógeno verde forma parte de la estrategia de diversificación energética que Ecopetrol está incluyendo en su plan de descarbonización, el cual contribuirá positivamente a la protección del medio ambiente.
Read More
“No hay proyecto de hidrógeno verde mejor diseñado que el de Huelva”
- Respira optimismo a la hora de explicar un cambio tan profundo para la economía de un entorno que ha puesto patas arriba con la creación de un polo que lo modificará casi todo
- Iberdrola creará en Huelva el mayor polo de hidrógeno verde de todo el país
Es uno de los personajes más buscados en todo el panorama económico nacional. No en vano llega de la mano de Iberdrola con el mayor proyecto de hidrógeno verde de todo el continente. Además se pondrá en marcha en Huelva donde está llamado a ser una revolución en todo su ecosistema industrial. Un polo integral, con decenas de empresas que ya están dentro y con otras a las que se espera pronto. Un modelo nuevo dentro de una economía nueva que tiene un camino por recorrer inmenso. La oportunidad es clara y debe ser ahora. No es un dibujo en el aire. El Clúster de Hidrógeno Verde Puerta de Europa es una realidad lista para ponerse en marcha de inmediato, tan sólo falta que alguien de la señal de partida. Será más pronto que tarde.
Read More
En marcha el primer autobús de hidrógeno que operará en España de forma permanente
La hidrogenera de Carburos Metálicos suministra hidrógeno renovable para la primera línea de autobús urbano operada por Alsa en España, en Torrejón de Ardoz.
La empresa de movilidad Alsa pone hoy en operación el primer autobús urbano propulsado por hidrógeno renovable que prestará servicio en España en una línea urbana de forma estable y permanente. En concreto, el autobús operará la Línea 4 en la ciudad de Torrejón de Ardoz que forma parte de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid que gestiona el Consorcio Regional de Transportes (CRTM).
Ello ha sido posible gracias a la hidrogenera puesta en marcha por Carburos Metálicos en las instalaciones de Alsa, primera disponible en la Comunidad de Madrid para el transporte público, que garantiza el suministro de hidrógeno, con la que se soluciona el principal requerimiento para el desarrollo de esta tecnología, llamada a jugar un papel clave en la movilidad sostenible del futuro.
Read More
Francisco Montalbán, nuevo presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno
Francisco Montalbán, CEO de la empresa sevillana de ingeniería Clan Tecnológica, Clantech, ha sido nombrado presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno. Una posición que asume con grandes retos por delante para trabajar en el impulso del hidrógeno en Andalucía, un nuevo recurso energético llamado a convertirse en el combustible del futuro y sobre el que en Clantech llevan ya más de una década desarrollando proyectos, ha informado la asociación en un comunicado. Releva en el puesto a Juan Antonio Roldán.
La asociación, pionera en la comunidad andaluza en la investigación y divulgación sobre tecnología basada en el hidrógeno como ente energético, así como en el desarrollo de sus aplicaciones e implantación en distintos mercados, tiene su sede en Granada.
Montalbán encara su presidencia “con la ilusión de colocar el sector del hidrógeno andaluz en una posición que nos permita afrontar proyectos de una mayor magnitud”.
En materia de formación, su apuesta se va a centrar en disponer de técnicos especializados en tecnologías del hidrógeno en Andalucía, para lo que afirma que “es fundamental ampliar las redes de colaboración con los centros de formación profesional”.
“Hay que colocar al sector del hidrógeno andaluz en posición de afrontar proyectos de mayor magnitud”
Las sinergias que plantea nuestro nuevo presidente no acaban aquí. Desde un punto de vista laboral, Montalbán aboga por estrechar la colaboración entre las empresas del sector andaluz y extremeño para acometer grandes proyectos y “crear un centro de producción de hidrógeno inmenso que pueda exportar energía al norte de Europa“. Además, tiene la intención de trabajar con la Mesa del Hidrógeno de Andalucía para establecer una hoja de ruta que defina el camino hacia el desarrollo del sector en nuestra comunidad como vector energético del futuro.
“Debemos hacer entender a la sociedad que, el hidrógeno en particular y las energías renovables en general, son ya las palancas sobre las que se apoya la revolución en el suministro de energía para la industria y la movilidad”, insiste Montalbán sobre las medidas divulgativas que pretende llevar a cabo a través de la Asociación. Para ello, y también para atraer inversiones que puedan repercutir de manera beneficiosa en el sector y crear empleo de calidad, solicita finalmente la implicación de los políticos de la Junta de Andalucía.
Desde Granada
Con sede en Granada, la Asociación Andaluza del Hidrógeno es la primera asociación de la comunidad dedicada a la tecnología basada en el hidrógeno como ente energético.
Entre nuestros objetivos se encuentra conformar, establecer sinergias y coordinar una red de empresas e instituciones relacionadas con el sector, con objeto de conseguir proyectos y atraer subvenciones y financiaciones. Además, busca propiciar la creación de formación especializada, tanto técnica como de mercados basados en la tecnología del hidrógeno. Por último, promueve la divulgación entre la sociedad de las empresas asociadas.
Read More