
Nuevo paso para el suministro de la planta de hidrógeno verde de Arcos
El Consistorio y la firma acuerdan el uso del agua depurada de la EDAR de la localidad serrana para obtener la preceptiva licencia ambiental.
Arcos da un paso más para la futura planta de generación de hidrógeno verde que promueve la empresa alemana Viridi en la localidad.
Para ello, el alcalde de Arcos, Isidoro Gambín, firmó hace unos días un convenio con el representante del proyecto SolWinhy Cádiz, Salvador Fernández Uranga (director de Desarrollo de Negocio de la Unidad de Proyectos de Hidrógeno), con el objeto de…
Read More
El proyecto SIGEN2H2 investiga la producción de hidrógeno renovable a partir de residuos
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) y la pyme Greene han desarrollado un proyecto que combina la generación de energía a partir de hidrógeno renovable y la economía circular. El proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se denomina ‘SIGEN2H2 – Investigación base en la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación a partir de mezclas de fracciones rechazo de residuos que acaban en vertedero y modelos de simulación para su optimización’.
Read More
El Clúster Andaluz del Hidrógeno participa en la presentación de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde
Francisco Montalbán, presidente del Clúster indica en el discurso “EL hidrógeno verde nos permite dar un gran paso en la descarbonización del planeta, además nos va a permitir incrementar la independencia de Europa en el ámbito de la energía, una mayor libertad y democratización energética y mayor desarrollo de los pueblos y regiones.”
El pacto tiene como objetivo crear un ecosistema industrial del hidrógeno verde en Andalucía, dinamizando el desarrollo de su cadena de valor, impulsando su industria y contribuyendo a alcanzar los objetivos industriales, energéticos y climáticos de la región. El hidrógeno renovable es una solución sostenible clave en el proceso de descarbonización de la economía y lograr la neutralidad climática en 2050, y supone además una oportunidad de crecimiento y de impulso de la inversión, así como de creación de empleo a largo plazo.

Francisco Montalbán abrió el turno de intervenciones poniendo el énfasis en que “El hidrógeno comienza a jugar el papel que de forma lógica debía haber jugado desde hace ya muchos años. Da consistencia al uso de las energías renovables y permite en muchos casos sustituir el uso de combustibles fósiles por hidrógeno. Por tanto, el hidrógeno verde nos permite dar un gran paso en la tan necesaria descarbonización del planeta”.
Gonzalo Sáenz de Miera intervino en representación del Grupo Español para el Crecimiento Verde y de todas las empresas que formarán parte de esta alianza, destacó que el hidrógeno renovable puede ser “el principal complemento para descarbonizar algunos usos actuales de los combustibles fósiles imposibles de electrificar directamente, como algunos procesos industriales de alta temperatura o el transporte marítimo y aéreo de larga distancia”. Además, señaló que Andalucía tiene “una situación tremendamente favorable para aprovechar las oportunidades de las que estamos hablando, porque cuenta con los mejores recursos renovables y una excelente capacidad industrial para desarrollarlas”, y que “ha entendido el alcance y la profundidad del cambio, y está pensando y planificando a lo grande y con visión de futuro”.
Por último, Juanma Moreno quiso comenzar su discurso destacando que “el primer objetivo de la Alianza será establecer una Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde con el horizonte 2030 en coherencia con la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía”. También hizo hincapié en la importancia de que “por un lado esté el gobierno de Andalucía, y por otro la representación del tejido productivo y los que generan conocimiento” para “impulsar el liderazgo de Andalucía en torno al Hidrógeno Verde, la próxima frontera en el desarrollo de las energías renovables”.

Como conclusión, el presidente de la Junta sentenció que “nuestras miras son muy ambiciosas, no tenemos otro objetivo que convertir a Andalucía en un referente mundial en hidrógeno verde. Contamos con condiciones extraordinarias para ello: disponibilidad de recursos naturales, una ubicación geoestratégica sumamente interesante, un potencial exportador muy destacado, una red logística de primer nivel, y una demanda industrial de hidrógeno creciente. Nuestro trabajo es no poner obstáculos a la implantación del hidrogeno, y no podremos avanzar si no existe un estrecha cooperación y complicidad entre el sector público y el privado, que es para lo que estamos hoy aquí”.
Acto completo aquí:

Cepsa creará un corredor del hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Róterdam
El trasiego de energía, en forma de amoniaco o metanol, hacia la mayor instalación portuaria de Europa empezará en 2027
La petrolera española Cepsa ha suscrito este martes un acuerdo con el puerto de Róterdam (Países Bajos) para poner en marcha en 2027 el “primer corredor de hidrógeno verde” entre el sur y el norte de Europa y que conectará Algeciras con la instalación portuaria neerlandesa….
Read More
Paco Montalbán, la voz del hidrógeno
El ingeniero cartagenero dirige desde Sevilla el clúster empresarial que promueve la nueva energía en Andalucía y allí donde hay proyectos.
Recién llegados a Algeciras la semana pasada mientras tomábamos unas cañas en Casa Mané, en la Playa de Palmones, restaurante emblemático y lugar de negocios de toda la bahía, fuimos invitados por Chani, buen amigo y mejor empresario en el Campo de Gibraltar. En tertulia y con una caña en la mano y fresquísima quisquilla sobre el plato, lo primero que me suelta es…
Pincha en el enlace para ir a la noticia:
https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/paco-montalban-hidrogeno-20230226001713-ntvo.html
Read More
Webinar: Tecnologías PEM para la nueva economía del hidrógeno y la ingeniería especializada como garantía de éxito.
Webinar Clúster Andaluz del Hidrógeno
Read More
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno y firman un acuerdo de colaboración mutuo
Sevilla, 26 de enero de 2023.- El Clúster Andaluz del Hidrógeno y Andalucía Aerospace, han firmado hoy un acuerdo para fortalecer y apoyar el desarrollo de las empresas de ambos sectores.
El presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, D. Francisco Montalbán, y el director general de Andalucía Aerospace, D. Juan Román Gallego, han firmado un acuerdo de colaboración en el que ambas entidades se constituyen en entidades amigas la una de la otra, con objeto de promover sinergias entre las empresas de su sector, su desarrollo tecnológico y la capacitación de sus profesionales.
El acuerdo firmado hoy, establece el compromiso por parte de ambas instituciones de organizar actividades que favorezcan los objetivos previamente nombrados e identificar proyectos conjuntos de interés comunes para los sectores aeroespacial y del hidrógeno, sectores que ya muestran varias similitudes. Se ampliará con jornadas de trabajo conjuntas, encuentros empresariales, B2B entre empresas, así como cualquier otra actividad que las partes acuerden para desarrollar ambos sectores.
El Clúster Andaluz del Hidrógeno tiene como función principal dar y aportar conocimiento de esta tecnología, sus aplicaciones y mercados, del desarrollo e investigación y ayudar en la implementación de la tecnología del hidrógeno en Andalucía. Una tecnología que ofrece una energía limpia, reduciendo así la huella de carbono.
Andalucía Aerospace es una asociación privada creada para representar a todas las empresas aeroespaciales de Andalucía. Uno de sus principales objetivos es el de posicionar y fortalecer a sus miembros en el sector aeroespacial tanto a nivel nacional como internacional. El clúster además promueve el desarrollo tecnológico sostenible y la excelencia empresarial en la industria aeroespacial andaluza a través de valiosas sinergias entre sus miembros y la formación y capacitación de los profesionales del sector. Por último, el clúster actúa como representación institucional en organismos y organizaciones públicas a nivel nacional e internacional.

De izq. a der. Eugenio Trillo, vocal del clúster Andaluz del Hidrógeno, D. Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, D. Juan Román Gallego, el director general de Andalucía Aerospace, D. David Perez, CEO de Cubicoff, empresa socia de ambos clústeres.
Read More
EVO-Chain, el innovador electrolizador de Fusion Fuel
Fusion Fuel presenta el nuevo EVO-Chain a través del Cluster Andaluz del H2
Durante nuestro webinar junto a Fusion Fuel se presentó su innovador producto HEVO-Chain basado en un electrolizador PEM centralizado el cual respeta la arquitectura HEVO original de esta empresa la cual permite que el sistema funcione con una muy buena eficiencia, aproximadamente 49 kWh / kg de hidrógeno, al tiempo que evita las pérdidas de eficiencia que se derivan de sistemas más convencionales.
Cada unidad de hidrógeno HEVO-Chain consta de 16 microelectrolizadores HEVO interconectados, lo que representa un total de 11,2 kW de capacidad de electrólisis y cada unidad puede producir 2 toneladas al año (5,6 kg de hidrógeno al día) a una presión de 4 bar.
La HEVO-Chain se construyó pensando en la flexibilidad: está diseñada para un gabinete de bastidor estándar de 19”, lo que permite integrar hasta ocho unidades sin problemas junto con la electrónica de potencia y el sistema de purificación de agua. Os dejamos el enlace de la noticia:
El Webinar contó con más de 100 inscritos y se trataron temas muy interesantes sobre esta tecnología novedosa, puedes revivir este momento con la grabación en nuestro canal de Youtube.

BBVA entra en el fondo de hidrógeno de 2.000 millones de Hy24, en el que ya participan Enagás o Airbus
Junto a Boarder to Coast Pension Partnership, Nuveen, Erafp, Groupama, Société Générale y Norinchukin
La gestora Hy24, especializada en hidrógeno, ha cerrado este lunes su fondo de 2.000 millones de euros destinado a invertir en infraestructuras relacionadas con el hidrógeno dando entrada a una serie de nuevos inversores, entre ellos BBVA, según ha informado en un comunicado…
Read More
Un nuevo sistema adapta los motores diésel para que funcionen con un 90% de hidrógeno
Ingenieros de la UNSW de Sydney han logrado convertir un motor diésel para que funcione como un motor híbrido de hidrógeno y diésel, reduciendo las emisiones de CO2 en más de un 85% en el proceso.
Read More