
H2INNOVA
Consultoría y proveedores de soluciones de transición energética, especializada en tecnologías de análisis en continuo y detección específica de Hidrógeno y otros gases como Biometano, Oxígeno, Humedad y Dióxido de Carbono. Plantas modulares de captura y utilización de carbono y Sistemas de almacenamiento de energía en baterías.

CENTRO NACIONAL DE HIDRÓGENO
Para más información, visite nuestro sitio web en https://www.cnh2.es/

Universidad Loyola
Universidad Loyola
La Universidad Loyola aglutina una experiencia singular y sobresaliente en relación con el hidrógeno como vector energético. Lidera el desarrollo de tecnologías de hidrógeno a través de proyectos promovidos desde Loyola Innovation Hub en colaboración con empresas de alto nivel como Acciona, H2B2, PROTIO POWER o CiTD, entre otras.
Se ha movilizado más de 1.000.000€ en proyectos de co-desarrollo, generando modelos tecno-económicos relacionados con el hidrógeno verde, y construyendo un laboratorio experimental (Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno) dotado de instrumentación e infraestructura específica para realizar ensayos con hidrógeno. Existe una implicación total de investigadores propios y personal de las empresas mencionadas, incorporando nuevos estudiantes de doctorado y técnicos que conjuntamente aportan valor a un grupo de excelencia.
Asimismo, la Universidad Loyola imparte el primer máster oficial de hidrógeno en España: “Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno”, que responde a las necesidades de los mercados energético, empresarial e industrial que apuestan cada vez más por la descarbonización, las energías renovables, el hidrógeno renovable y el almacenamiento energético.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
El Grupo de Investigación de Ingeniería Eléctrica (TIC-173) de la Universidad de Córdoba dispone de herramientas software específicamente desarrolladas para la gestión inteligente de sistemas de almacenamiento integrados por el vector hidrógeno usando técnicas de control predictivo basado en el modelo (MPC, Model Predictive Control). Entre las funcionalidades desarrolladas en la plataforma HyEMS (Hydrogen-based Microgrids Advanced Energy Management System) están:
- Gestiones avanzadas de microrredes de generación renovable con sistemas de almacenamiento hibrido compuestos por hidrógeno, baterías y supercondensadores bajo criterios de degradación mínima.
Integración de microrredes de calor, frio y electricidad. - Optimización de servicios de flexibilidad en redes eléctricas mediante el uso del vector hidrógeno.
- Optimización de microrredes basadas en hidrógeno considerando mercados eléctricos, servicios de repostaje de hidrógeno y comercialización de productos derivados del hidrógeno a industria.
- Gestión de comunidades energéticas basadas en hidrógeno
- Gestión de resiliencia energética en infraestructuras críticas mediante el uso de microrredes de hidrógeno.
- Integración a gran escala de sistemas basados en hidrógeno en sistemas eléctricos de potencia.
El grupo TIC-173 colabora con el ejército de tierra para el desarrollo de vehículos militares de pila de combustible.
Igualmente, de técnicas específicas para el desarrollo de protocolos de carga y descarga de baterías avanzadas bajo criterios de degradación mínima.

AICIA
AICIA
AICIA es un Centro Tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, cuya finalidad es impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial con el objetivo básico de favorecer a la sociedad y a la industria tanto a nivel andaluz como internacional. Posee calificación nacional y autonómica de Centro de Innovación y Tecnología (CIT).

CATEC – AERO
CATEC – AERO
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) es un centro tecnológico establecido y gestionado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA). Las instalaciones de CATEC suman un total de 4.500 m2 (3.000 m2 de laboratorios y talleres, y 1.500 m2 de oficinas) y están localizadas en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), único espacio empresarial en Europa destinado en exclusiva al sector aeroespacial en La Rinconada, Sevilla.

Universidad de Huelva
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Huelva.