
Primera Convocatoria del Programa Incentivos para Proyectos de producción y consumo de Hidrógeno renovable (CLÚSTERES O VALLES)
Desde el IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, se publicó el pasado día 4 de febrero la relación de expedientes admitidos e inadmitidos en fase de preevaluación para las convocatorias del Programa de incentivos para proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (clústeres o valles), dentro del programa Valles de H2 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
En total 16 proyectos han pasado a la siguiente fase. Entre los proyectos admitidos aparecen ya varios centrados en los derivados del hidrógeno.
Si consideramos la ubicación de los proyectos, Andalucía con cuatro proyectos admitidos quedaría en cabeza, seguida de Aragón con tres proyectos y por Cataluña y Castilla y León con dos proyectos cada una. Una vez más Andalucía muestra su potencial para la transición energética.
Os recordamos nuevamente los requisitos para la solicitud de las ayudas:
- Los proyectos deben centrarse en la inversión para producción de hidrógeno renovable y electrolítico y/o combustibles derivados del hidrógeno renovable
- Los proyectos deben tener un tamaño mínimo de 100 MW de potencia de electrólisis (distribuidas en una o varias ubicaciones físicas dentro de un radio de 100km y pertenecientes al mismo valle del hidrógeno)
- Los proyectos deben acreditar un compromiso mínimo del consumidor o consumidores de al menos el 60 % del hidrógeno renovable producido
Los proyectos han sido evaluados con un sistema de puntuación (Max. 100 Puntos) donde cabe destacar los criterios de valoración usados:
- Económicos: con una valoración máx. de 70 Puntos
- Técnicos con una valoración máx. de 10 puntos con una puntuación mín. requerida de 5 puntos para continuar
- Ambientales y socioeconómicos con máx. de 20 puntos con una puntuación mín. requerida de 10 puntos para continuar
o Impacto social y económico (creación de empleo local, impacto en el desarrollo económico de la zona, igualdad de género, participación de PYMES, transición justa) – 4 Puntos
o Impacto en reducción de emisiones y circularidad – 4 Puntos
o Proyectos que impliquen la mejora de la formación a nivel local y proyectos que incluyan actividades de investigación y desarrollo – 3 Puntos
o Contribución a la competitividad y resiliencia tecnológica e industrial del sector del hidrógeno renovable de la Unión Europea – 3 Puntos
o Cercanía geográfica y modo de distribución entre producción y consumo del hidrógeno renovable o derivados del mismo – 4 Puntos
¿Qué suponen estos proyectos? Si nos centramos en el requisito de al menos el 60% de la producción ya comprometida (uno de los mayores desafíos de las empresas del sector) y los criterios de valoración ambientales y socioeconómicos estamos ante proyectos tractores que fortalecerán a las empresas involucradas y aseguran los fundamentos de la economía del hidrógeno en España y esto son muy buenas noticias.
Fuente: IDAE