
Un autobús de hidrógeno de Irizar exhibe una autonomía de 900 km y carga completa en menos de 20 minutos
El autobúsIrizar i6S Efficient Hidrógeno ha recorrido 2.500 kilómetros entre las localidades de Ormaiztegi (Guipuzcoa) y Briançon (Alpes Franceses), demostrando “una autonomía de 900 kilómetros durante la prueba” y carga completa en surtidores de hidrógeno “en menos de 20 minutos”.
En un comunicado, la empresa vasca Irizar ha señalado que el Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado “con éxito” un trayecto de ida y vuelta entre Ormaiztegi, sede central de Irizar, y Briançon, en los Alpes Franceses.
La distancia total del recorrido ha sido de 2.500 kilómetros, en los que ha atravesado diversas localidades de los Pirineos y Provenza, antes de llegar a los Alpes Franceses, superando un desnivel positivo superior a 1.400 metros…
Fuente: El periódico de la Energía
Read More
Así es el primer barco español propulsado por hidrógeno: más de 100 km de autonomía para navegar sin contaminar
La búsqueda de combustibles más sostenibles y eficientes está impulsando una profunda transformación en el sector del transporte. En este contexto, el hidrógeno se posiciona como una de las alternativas más prometedoras por tierra, mar y aire, gracias a su capacidad para generar energía limpia y abundante, con cero emisiones de CO₂ y vapor de agua como único subproducto. Estas cualidades lo convierten en un pilar clave para avanzar hacia un modelo energético más verde y respetuoso con el medio ambiente.
En el sector marítimo, su aplicación adquiere una relevancia particular, ya que ofrece una vía real para reducir la huella de carbono en una industria históricamente dependiente de los combustibles fósiles.
En esta línea, la empresa española Dhamma Blue ha dado un paso significativo al desarrollar su primer prototipo de barco propulsado por hidrógeno, abriendo nuevas posibilidades para la navegación sostenible del futuro…
Fuente: El Español
Read More
Tiempo para el análisis y la reflexión.
Tras la preevaluación de proyectos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el IDAE ha dado un nuevo impulso al programa H2 Valles, asignando 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos estratégicos en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Con este paquete de ayuda se pretende llegar a los 2.278 MW de capacidad de electrólisis en 11 instalaciones, lo que supondría según los pronósticos 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos en la construcción y operación y supondrá una inversión total movilizada de 4.907 millones de euros. Además el 90% de electrolizadores de los proyectos presentados son de fabricación europea, lo cual supondrá un fortalecimiento de la industria local.
En la preevaluación ya destacamos la importancia de los criterios ambientales y socioeconómicos, como la reducción de emisiones, el impacto en el empleo local, la cercanía de productor-consumidor o la integración de pymes. Ahora, con la resolución provisional, se refuerza la apuesta por proyectos estratégicos que consolidan la producción y el uso de hidrógeno renovable en España.
Andalucía lideraba en número de proyectos admitidos en la fase anterior pero en esta nueva fase abandona la primera plaza para quedar cuarta después de Castilla y León, Aragón y Cataluña en cuanto al número de proyectos que siguen adelante para la obtención de las ayudas.
Nuestra enhorabuena al proyecto ONUBA dentro del valle andaluz del hidrógeno de MOEVE.
Aunque nos encontramos en una fase de alegaciones y ajustes en la lista de seleccionados, desde el clúster hemos querido profundizar en qué criterios no han cumplido los tres proyectos (CHALLENGE 2.0, ROCÍO H2 y COLÓN) que no continúan adelante y reflexionar sobre ello.
Para ello hemos analizado uno a uno los proyectos descartados y hemos analizado sus fortalezas y debilidades en función de las puntuaciones obtenidas en los criterios de evaluación definidos desde el IDAE.
Proyecto: CHALLENGE 2.0
Empresa líder: EDP España S.A.* (NIF: A10580397)
Puntuación total: 60,79/100 puntos
Motivo de no adjudicación: Excedió el límite presupuestario de la convocatoria.
Objetivo del proyecto: CHALLENGE tiene el objetivo de poner en marcha 130 MW de electrolizadores con una inversión de 195 millones de euros utilizando fuentes de energía renovable para alimentar un electrolizador de gran capacidad. El hidrógeno generado se destinaría para la descarbonización de los sectores de difícil electrificación, como la industria siderúrgica y otros sectores industriales y de transportes, y como materia prima limpia para la fabricación de fertilizantes, por ejemplo.
📊 Análisis de evaluación
Criterio: Puntuación obtenida / Máximo posible
• Ratio específico de ayuda solicitada: 43,89 €/MW
• Grado de madurez del proyecto: 2,65 / 5
• Solvencia técnica y experiencia: 2,45 / 5
• Impacto social y económico: 3 / 4
• Impacto en reducción de emisiones y circularidad: 3,2 / 4
• Formación e I+D+i: 1 / 3
• Competitividad y resiliencia industrial: 0,6 / 5
• Cercanía entre producción y consumo: 4 / 4
Entre las principales fortalezas evaluadas para este proyecto se encuentran la cercanía entre producción y consumo, el impacto medioambiental positivo y la contribución a la economía local con la generación de nuevo puestos de trabajo directos.
Por contraparte, las principal debilidad evaluada desde la administración es la contribución a la competitividad y resiliencia tecnológica e industrial de la UE (máx. 5 puntos), lo que según en la misma descripción de los criterios significa que bien el proyecto NO apoyará la cadena de valor del hidrógeno y su resiliencia, NO aportará beneficios al desarrollo de tecnología a nivel europeo, NO prevé la obtención de alguna patente como resultado del proyecto, NO prevé algún tipo de alianza con organismos de investigación europeos o bien NO dispone de estrategias de reciclaje o reducción de materias primas críticas.
El motivo oficial de la denegación de ayudas ofrecido por el IDEA ha sido que el proyecto excede el límite presupuestario máximo para la convocatoria, lo que según las bases supone que el proyecto solicitó ayudas por más del 33% del presupuesto total, es decir más de 400 millones de euros aproximadamente.
Proyecto: ROCÍO H2
Empresa líder: Hyren S.L. (NIF: B10966356)
Puntuación total: 55,21 / 100 puntos
Motivo de no adjudicación: No alcanza la puntuación mínima de 5 puntos en los criterios técnicos y 10 puntos en los criterios ambientales y socioeconómicos
Objetivo del proyecto: La compañía Hyren en Almonte, con su proyecto RocíoH2, tiene como meta la construcción de un clúster de hidrógeno verde en Andalucía. La instalación, que pondrá en marcha con la sociedad creada por Matrix Renewables (perteneciente a la norteamericana TPG) y Rolwind Renovables, contempla la puesta en marcha de una planta de hidrógeno verde dotada de un electrolizador de 350 MW combinando producción, almacenamiento y distribución. Su enfoque se centra en el suministro de hidrógeno para industrias pesadas, con un sistema de almacenamiento avanzado para garantizar el suministro en periodos de baja producción renovable.
📊 Análisis de evaluación
Criterio: Puntuación obtenida / Máximo posible
• Ratio específico de ayuda solicitada: 44,36 €/MW
• Grado de madurez del proyecto: 2 / 5
• Solvencia técnica y experiencia: 1,8 / 5
• Impacto social y económico: 0,75 / 4
• Impacto en reducción de emisiones y circularidad: 3,5 / 4
• Formación e I+D+i: 0 / 3
• Competitividad y resiliencia industrial: 2,8 / 5
• Cercanía entre producción y consumo: 0 / 4
La principal fortaleza del proyecto almonteño es su impacto en la reducción de emisiones y circularidad, lo que significa que el proyecto por ejemplo tiene en cuenta el aprovechamiento de residuos y estrategias de economía circular o que acredita la reducción de emisiones de CO2.
En cuanto a las debilidades, el proyecto no ha superado el mínimo de 5 puntos en cuanto a criterios técnicos (Grado de madurez + Solvencia técnica y experiencia), lo que se podría traducir en que el proyecto aún se encuentra en una fase muy inicial del permiting. Además, ha sido evaluado con un impacto social y económico muy bajo; los aspectos considerados en este criterio son la generación de empleo directo, la contribución al desarrollo económico de la región, el compromiso con el empleo femenino y si el proyecto incluye o no a colectivos locales y/o PYMEs en su desarrollo.
Proyecto: COLÓN – Clúster Onubense del hidrógeno renovable
Empresa líder: Iberdrola Clientes S.A. (NIF: A95758389)
Puntuación total: 36,85 / 100 puntos
Motivo de no adjudicación: Excedió el límite presupuestario de la convocatoria
Objetivo del proyecto: El proyecto COLÓN se centra en la producción de hidrógeno renovable en la localidad de Palos de la Frontera para aplicaciones marítimas y portuarias, con el objetivo de descarbonizar el sector logístico en el sur de España. También busca integrar un modelo de economía circular utilizando subproductos industriales como insumos para la producción de hidrógeno.
📊 Análisis de evaluación
Criterio: Puntuación obtenida / Máximo posible
• Ratio específico de ayuda solicitada: 16,15 €/MW
• Grado de madurez del proyecto: 4,05 / 5
• Solvencia técnica y experiencia: 2,45 / 5
• Impacto social y económico: 2,5 / 4
• Impacto en reducción de emisiones y circularidad: 3 / 4
• Formación e I+D+i: 2 / 3
• Competitividad y resiliencia industrial: 2,7 / 5
• Cercanía entre producción y consumo: 4 / 4
El proyecto COLÓN es el proyecto entre todos los presentados mejor evaluado en cuanto al grado de madurez, además de presenta una excelente localización entre productor y consumidor.
Entre los criterios peores evaluados para este proyecto se encuentra la solvencia técnica y la experiencia. En este apartado la administración consideró si el proyecto dispone de preacuerdos o compromisos de compra-venta del H2 renovable o derivados por encima del mínimo requerido, si incluye una planta de producción de combustibles derivados del hidrógeno renovable conectada al electrolizador, si presenta un plan de negocios o si se acredita la experiencia y capacidades operacionales de la empresa en el sector.
Al igual que ocurrió con CHALLENGE 2.0 y otros dos proyectos presentados (CASTELLON Fase II y Electrolizador CARTAGENA), el proyecto de Palos de la Frontera no pasaron a la siguiente fase porque se excede el límite presupuestario máximo para la convocatoria. Esto significa en que dichos proyectos solicitaron ayudas por más del 33% del presupuesto total, tal como se recoge en el BOE Nr. 130 del martes 30 de julio de 2024, es decir, algo más de 400 millones de euros aproximadamente.
Desde el clúster tenemos el objetivo de arrancar de manera rápida y efectiva la economía del hidrógeno, por eso pensamos que se debe hacer una reflexión sobres las causas que originan que los proyectos no perciban ayudas y definir las lecciones aprendidas para el futuro.
Escrito por Juan Zurbarán, colaborador del Clúster Andaluz del Hidrógeno. https://www.linkedin.com/in/j-zurbaran/
Read More
Los valles del hidrógeno verde en España: así son los siete megaproyectos que han ganado la ‘lotería’ de 1.200 millones
El impulso al hidrógeno verde en España ha recibido un espaldarazo con la adjudicación de 1.200 millones de euros a siete grandes proyectos repartidos en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia.
En total, estos proyectos impulsarán la construcción de 11 instalaciones de electrólisis, con una capacidad combinada de 4 gigavatios, lo que representa un tercio del objetivo de 12 GW de potencia en electrolizadores establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. Además, el 90% de los electrolizadores serán fabricados en Europa…
Fuente: El Periódico de la energía
Read More
Deutz inaugura en sus instalaciones de Zafra una planta piloto de hidrógeno verde
Deutz ha inaugurado una planta piloto de producción de energía renovable en Zafra, que usará como único combustible el hidrógeno verde obtenido de forma sostenible. Vinci Energies Spain, a través de Inove Ingeniería, se ha encargado de la ingeniería básica y de detalle de la unidad piloto, así como de la dirección facultativa en la ejecución del proyecto.
El proyecto pretende ser un demostrativo real del uso del hidrógeno verde como vector de almacenamiento energético, eficiente y 100% sostenible. Esta planta utiliza los excedentes de producción energética de una planta fotovoltaica, para producir hidrógeno verde a través de electrólisis…
Fuente: Energética 21
Read More
Petronor pondrá en marcha un electrolizador de 100 MW en 2028, con una inversión de 260 millones
Petronor, filial del grupo Repsol, prevé la puesta en marcha de su electrolizador de 100 MW a mediados de 2028, cuya primera piedra se colocará el próximo mes de septiembre. Este proyecto, calificado por la Comisión Europea como ‘Estratégico y de Interés Común Europeo’ (Ipcei), cuenta con una subvención de 160 millones, para una inversión total de 260 millones.
La compañía ha anunciado, asimismo, dentro de su estrategia de descarbonización, que planea la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros para unir su planta de Muskiz (Vizcaya) con el valle alavés de Ayala y suministrar hidrógeno verde a empresas industriales de la zona, en una iniciativa en colaboración con Nortegas que aprovecharía la red de transporte que trazará Enagás en España y que pasará por las instalaciones de Petronor…
Fuente: El Periódico de la Energía
Read More
Aagesen inyecta 1.200 millones a ‘megaproyectos’ de hidrógeno con ayudas a Repsol, Moeve y Enagás
El Gobierno activa el reparto de ayudas milmillonarias para impulsar algunos de los ‘megaproyectos’ de hidrógeno verde que energéticas y grupos industriales preparan en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros de fondos europeos de siete proyectos del programa de ayudas destinado a los Valles del Hidrógeno, que incluyen ayudas millonarias que recibirán Moeve (la antigua Cepsa), Repsol o Enagás, entre otros gigantes energéticos…
Fuente: elPeriódico
Read More
Wulkan Energy anuncia la creación de la Academia del Hidrógeno
Wulkan Energy, entidad especializada en hidrógeno verde y participada por la andaluza RPow y el polaco Grupo ASE, ha anunciado la creación de la Academia del Hidrógeno, una formación altamente especializada para operarios en el sector de la energía.
El CEO de la compañía, César Martín-Montalvo, lo ha anunciado en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que se ha celebrado en Huelva. Según ha comunicado, esta formación nace con el objetivo de preparar a profesionales altamente cualificados en la manipulación, almacenamiento y transporte seguro del hidrógeno, respondiendo así a la creciente demanda de expertos en esta tecnología clave para la transición energética…
Fuente: Andalucía Económica
Read More
Enagás invertirá 4.035 millones de euros hasta 2030 con el hidrógeno verde como pilar de su crecimiento
Enagás invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.
Según informó Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con este plan de inversiones incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros. En 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural…
Fuente: La Vanguardia
Read More
Hidrógeno Verde en España: retos y alianzas para la descarbonización
Un año más, Huelva se ha convertido en el epicentro del hidrógeno verde, acogiendo la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Este evento ha puesto el foco en los principales hitos de una industria clave en la descarbonización y la transición energética. Entre ellos se encuentran la formación de la Alianza de Valles del Hidrógeno y de la Academia del Hidrógeno. Estas instituciones, destinadas a impulsar la colaboración y la educación sobre este combustible, fueron las protagonistas de unos encuentros en los que las conversaciones giraron en torno al transporte marítimo y al papel clave que juega (y jugará) Andalucía en la potenciación de este sector…
Fuente: MOEVE
Read More