
Combustibles para aviación hechos con aceites usados y a partir de la combinación de CO2 e hidrógeno verde
El centro tecnológico Eurecat ha anticipado este miércoles en el aeropuerto de Lleida-Alguaire soluciones tecnológicas para la producción de biocombustibles sintéticos para la aviación en una jornada de la red H2CAT, la red catalana de hidrógeno renovable.
Se han presentado nuevos combustibles para la aviación realizados a partir de aceites usados y también a partir de la combinación de CO2 capturado e hidrógeno verde.
En la jornada se ha mostrado cómo estos materiales pueden convertirse en queroseno sostenible para aviones a través de diferentes procesos innovadores, con el objetivo de reducir de forma significativa las emisiones que provocan el efecto invernadero. La jornada también quiere servir para generar oportunidades industriales en el territorio…
Fuente: La Vanguardia
Read More
Francia y Alemania sellan su apoyo al corredor de hidrógeno que unirá la Península Ibérica con el corazón de Europa
Francia y Alemania por fin han dado el espaldarazo definitivo al Southwestern Hydrogen Corridor —que integra los proyectos H2Med y HY-FEN—, la futura infraestructura destinada a transportar hidrógeno renovable desde la Península Ibérica hasta el centro de Europa. La decisión se anunció en el marco del 25º Consejo de Ministros conjunto, encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, quienes calificaron el corredor como un “proyecto emblemático” para la transición energética europea.
El respaldo se enmarca en la nueva Agenda Económica Franco-Alemana, un ambicioso plan bilateral que busca reforzar la soberanía europea en sectores estratégicos como la energía, la industria y la digitalización. En ese contexto, ambos países reafirmaron su “enfoque conjunto y compromiso a largo plazo” con la construcción del corredor, considerado clave para diversificar el suministro energético y garantizar una economía descarbonizada y competitiva…
Fuente: El Periódico de la Energía
Read More
El ITER prueba el sistema de detección de fugas en hidrogeneras LEAKWIT en el Instituto Tecnológico de Canarias
Personal investigador y técnico del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, se desplazó la pasada semana a Gran Canaria para llevar a cabo la instalación de sensores acústicos inteligentes en la planta piloto de hidrógeno verde del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ubicada en Pozo Izquierdo.
Esta actuación forma parte de la fase de validación del proyecto denominado “Sistema de monitoreo continúo para el almacenamiento y uso seguro del hidrógeno en hidrogeneras (LEAKWIT)”, centrado en el desarrollo de un sistema avanzado de detección de fugas de hidrógeno en estaciones de repostaje (hidrogeneras)…
Fuente: El Periódico de la Energía
Read More
El mercado de seguros para el hidrógeno verde superará los 2.613 millones de euros en 2030
El desarrollo del hidrógeno verde como pilar de la transición ecológica disparará la demanda de soluciones aseguradoras especializadas en los próximos años, según un informe de Allianz Commercial. La firma prevé que el mercado mundial de seguros vinculados a proyectos de hidrógeno alcance los 3.000 millones de dólares (2.613 millones de euros al cambio actual) en primas a finales de esta década…
Fuente: El Periodico de la energía
Read More
Repsol producirá hidrógeno bio para su nueva planta de combustibles 100% renovables en Puertollano
Repsol producirá biohidrógeno en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano al sustituir el gas natural ‒del que se obtiene el hidrógeno convencional‒ por un gas de origen biológico producido a partir de residuos. Este hidrógeno se empleará principalmente en la nueva planta de combustibles renovables, que logrará reducir la huella de CO 2 del diésel generado en esta unidad hasta en un 98% respecto del combustible de origen mineral…
Fuente: ABC
Read More
Scale Green Energy desplegará seis estaciones de repostaje de hidrógeno en España
Scale Green Energy (filial de Enagás), percibirá más de ocho millones de euros para desplegar una red de estaciones de repostaje de hidrógeno renovable en España, tras la firma del Grant Agreement de los fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para infraestructuras de combustibles alternativos (Afif por sus siglas en inglés), concedido por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea).
Con este acuerdo, la Comisión Europea da luz verde al 100% de los fondos solicitados por Scale Green Energy para el proyecto ECOhynet, que construirá seis estaciones de repostaje de hidrógeno renovable ―de 1.000 kg de capacidad al día cada una de ellas―, que formarán parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)…
Fuente: Interempresas
Read More
Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España
Ayesa Ingeniería ha sido una de las consultoras seleccionada por Enagás para formar parte del mega proyecto de la nueva red troncal de hidrógeno verde que se va a construir en España, con una inversión de más de 3.000 millones de euros. En concreto se encargará de realizar las ingenierías básica y de detalle de algunos de los tramos de tuberías por los que circulará este gas llamado a revolucionar el panorama energético en el país.
Se prevé que todo el trabajo de ingenierías dure en torno a 2 ó 3 años y que la construcción de toda la red de hidroductos esté muy avanzada para 2030. El proyecto global de ingeniería cuenta con una inversión que asciende a 60 millones de euros, y el plan inicial de Ayesa es ejecutar el trabajo principalmente desde su sede de industria en Sevilla…
Fuente: Ayesa
Read More
España y Francia avanzan en el desarrollo de un hidroducto que conectará Barcelona con Marsella
Los operadores de sistemas de transporte Enagás (España) ―a través de su filial Enagás Infraestructuras de Hidrógeno (EIH)―, NaTran y Teréga (Francia), han anunciado hoy un avance significativo para el proyecto H2med con la firma de un Acuerdo de Accionistas para la creación de una sociedad conjunta dedicada al desarrollo del Proyecto de Interés Común (PCI) BarMar, el hidroducto submarino que conectará Barcelona (España) con Marsella (Francia). BarMar es un trazado clave del proyecto H2med junto con CelZa, que unirá Celorico da Beira (Portugal) con Zamora (España)…
Fuente: Enagás
Read More
Ingeteam pone en marcha su segundo proyecto de hidrógeno renovable en España
Ingeteam ha completado la puesta en marcha de su segundo proyecto de hidrógeno en España. Se trata de la primera planta de producción de hidrógeno renovable en la región de Castilla y León. La planta, situada en Garray, Soria, ha sido desarrollada por la empresa Somacyl en colaboración con Redexis, y cuenta con electrolizadores de H2B2 Electrolysis Technologies. Esta es la segunda vez que este cliente confía en la tecnología de Ingeteam, tras el exitoso proyecto SoHyCal en California, EEUU…
Fuente: El periódico de la Energía
Read More
5º Salón del Gas Renovable
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), como entidad organizadora, y la Asociación Española del Biogás (AEBIG), como partner técnico, celebrarán los días 1 y 2 de octubre de 2025 una nueva edición del Salón del Gas Renovable, en la Feria de Valladolid.
Tras el éxito de la edición anterior —que reunió a más de 3.600 profesionales y 250 empresas expositoras— este encuentro se consolida como el principal foro del sector de los gases renovables en España, Portugal y América Latina.
El evento ofrecerá una plataforma estratégica para que empresas, centros tecnológicos e instituciones presenten sus últimas innovaciones y proyectos en biogás, biometano e hidrógeno verde, tecnologías clave para avanzar en la descarbonización y la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
El sector del gas renovable atraviesa un momento de gran dinamismo, con numerosos proyectos en marcha, nuevas inversiones y un creciente reconocimiento institucional y social. En este contexto, el hidrógeno verde emerge como un vector energético esencial, complementario al biogás y biometano, que desempeñará un papel fundamental en la reducción de emisiones y en la transformación del sistema energético nacional y europeo.
El Salón del Gas Renovable será, sin duda, una cita imprescindible para todas aquellas entidades, profesionales e instituciones comprometidas con un futuro energético más seguro, eficiente y sostenible.
Read More