
EVO presenta en el Clúster Andaluz del Hidrógeno su nuevo vehículo cero emisiones paralogística
En el marco del webinar organizado por el Clúster Andaluz del Hidrógeno, la empresa española EVO, especializada en electromovilidad sostenible, ha presentado una de sus soluciones tecnológicas más avanzadas: un vehículo eléctrico de cero emisiones para aplicaciones logísticas intensivas, como puertos, aeropuertos y centros de distribución.
El Terminal Tractor es un vehículo industrial híbrido propulsado por pila de combustible de hidrógeno y batería, diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en entornos logísticos. Ha sido diseñado y fabricado para ofrecer un rendimiento constante en operaciones intensivas, con repostaje en apenas unos minutos, alta autonomía, mínima inactividad y capacidad de tracción de hasta 95 toneladas. Integra una pila de combustible de 75 kW, un motor de tracción de 310 kW y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a 350 bares, todo gestionado a través de algoritmos inteligentes que optimizan el uso energético, prolongan la vida útil de los componentes y reducen costes operativos.
El Terminal Tractor nace para combinar eficiencia, continuidad operativa y sostenibilidad, gracias a una plataforma propia desarrollada por EVO, que se adapta a diferentes configuraciones energéticas y necesidades operativas específicas. EVO ha desarrollado una arquitectura modular y escalable, con máxima seguridad como eje central del proyecto. El diseño incorpora barreras físicas entre sistemas de hidrógeno y alto voltaje, medidas electrónicas de detección de fugas, comunicación 5G con el centro de control, y actualización remota de la centralita del vehículo. Todo el sistema ha sido diseñado conforme a los estándares más exigentes de la industria automotriz, como AUTOSAR e ISO 26262, entre otros, para garantizar fiabilidad, robustez y protección ante ciberataques.
Gracias a la integración de IA y gemelo digital, el vehículo ofrece funcionalidades avanzadas de gestión de flotas, mantenimiento predictivo, asistencia a la conducción, planificación de rutas y adaptación dinámica al entorno. Puede sincronizarse con otras infraestructuras y vehículos, anticipar incidencias en ruta y optimizar el rendimiento operativo en tiempo real.
Además, EVO ha incorporado un sistema de gestión térmica a medida para mantener todos los componentes en su rango óptimo de funcionamiento, incluso en condiciones extremas como las que pueden darse en ciudades con veranos calurosos. Esto garantiza estabilidad operativa y evita la degradación del sistema.
La validación del Terminal Tractor se llevará a cabo en entornos reales a partir del segundo semestre de 2025, y su presentación oficial está prevista para julio. Con este proyecto, EVO refuerza su papel como líder tecnológico europeo en movilidad industrial sin emisiones y muestra cómo la innovación española puede transformar el futuro del transporte pesado.
La presentación estuvo a cargo de Pablo del Castillo, director comercial, y Alberto Pérez, director de innovación, quienes detallaron la propuesta tecnológica de EVO, destacando el papel clave del hidrógeno verde como vector energético para una movilidad sostenible. En este sentido, EVO apuesta por el hidrógeno verde como pieza clave para lograr una descarbonización total de sectores intensivos como la aviación, el transporte marítimo o la maquinaria industrial.
Con sedes en Sevilla, Barcelona y Múnich, y un equipo multidisciplinar de 75 personas en crecimiento, EVO (EVO Automotive) ha desarrollado más de 40 proyectos de electromovilidad en Europa, y ha sido reconocida como pyme innovadora. Actualmente, es la única empresa española seleccionada para participar en el IPCEI H2Move, un proyecto europeo estratégico en el que colabora con 11 empresas y 7 países, para impulsar nuevas soluciones de movilidad con hidrógeno, entre ellas el desarrollo de autobuses urbanos e interurbanos. EVO ofrece soluciones llave en mano desde el diseño conceptual hasta la producción en serie, cumpliendo con los más altos estándares del sector. Cuenta con un equipo en crecimiento formado por especialistas en software, hardware, sistemas, mecánica, ciberseguridad, calidad y seguridad funcional. Su enfoque integral —vehículo, componentes y sistema— permite desarrollar productos personalizados para OEMs y Tiers 1.
El proyecto H2 Tractor ha sido financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Programa de Incentivos 2: Diseño, demostración y validación de movilidad impulsada por hidrógeno. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea, por lo que no pueden ser consideradas responsables de las mismas.
