
BLOG: Avanzando hacia una Europa más eficiente y sostenible. Propuestas desde Alemania
Nos gustaría compartir con vosotros, la última actualidad desde Alemania y que puede, entre otras, modificar la forma en que el hidrógeno se establezca en Europa.
Hace unos días, el canciller alemán Olaf Scholz, solicitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reducir la burocracia y promover medidas que fortalezcan la competitividad industrial europea.
Entre las propuestas realizadas por el canciller se encuentran:
– Retraso en la entrada en vigor de requisitos de sostenibilidad: Postergar las exigencias de informes y elevar los umbrales de facturación para aliviar cargas a las empresas.
– Incentivos al sector automotriz: Simplificar incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos producidos en Alemania y abordar los aranceles sobre vehículos eléctricos chinos.
– Flexibilidad en la industria energética: Permitir el uso de hidrógeno azul y gas natural como soluciones transitorias, junto con mayor libertad en precios energéticos para industrias intensivas.
Esta flexibilización en la industria energética, impactarían directamente en la Ley alemana de Aceleración del Hidrógeno (Wasserstoffbeschleunigungsgesetz), diseñada para impulsar el hidrógeno verde como eje de la transición energética. Según esta ley,
proyectos relacionados con la producción, almacenamiento e importación de hidrógeno verde cuentan con procedimientos acelerados y están catalogados como de interés público superior, alineándose con los objetivos climáticos de Alemania para 2045.
El equilibrio entre pragmatismo económico y sostenibilidad es clave para la estabilidad en Europa y para la transición energética… ¿Es el hidrógeno azul una solución intermedia aceptable o un desvío del objetivo climático?