
Acuerdo Internacional Impulsa el Desarrollo de Hidrógeno Verde en Magallanes y Andalucía
El acuerdo internacional firmado entre el Clúster Andaluz del Hidrógeno y la Cámara Franca de Punta Arenas – Magallanes tiene como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial de Punta Arenas y posicionar a ambas regiones como protagonistas en el desarrollo del hidrógeno verde. Esta alianza busca transferir conocimientos y tecnología desde España hacia el sur de Chile, aprovechando su potencial en energía eólica y baja densidad poblacional…
Fuente: Redimin
Read More
Europa quiere bañarse en hidrógeno: más de la mitad de los proyectos de todo el mundo son en la UE
En la carrera global por la descarbonización, Europa lidera el impulso por el hidrógeno renovable. De los aproximadamente 1.700 proyectos de hidrogeno activos en la actualidad, el 53% se encuentran en la Unión Europea, según datos de la base de datos Global Energy Infrastructure (GEI).
Este porcentaje sitúa al bloque comunitario a la vanguardia de la transición energética, por delante de la región Asia-Pacífico (22%) y Norteamérica (12%). La apuesta europea por el hidrógeno responde a una estrategia a largo plazo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Pacto Verde Europeo…
Fuente: El periódico de la Energía
Read More
El Clúster Andaluz de Hidrógeno y la Cámara Franca: Alianza Estratégica hacia 2030.
En un importante paso para el futuro económico de la Comunidad Autónoma de Andalucía se decidió tender un sólido puente de colaboración con la Región de Magallanes, en el extremo sur de la República de Chile. El Clúster Andaluz del Hidrógeno, ha establecido una importante alianza con la Cámara Franca de Punta Arenas – Magallanes. Esta colaboración estratégica forma parte de una serie de acuerdos internacionales que buscan transformar el ecosistema empresarial regional en un polo de desarrollo de clase mundial.
La alianza entre estas entidades representa una oportunidad sin precedentes para posicionar a Andalucía y la ciudad de Punta Arenas en Chile como un centro de innovación en energías renovables y servicios especializados, aprovechando la experiencia española en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y las privilegiadas condiciones climáticas del la zona austral del país andino en un sector que promete revolucionar la matriz energética global.
Por su parte, la Cámara Franca, que actualmente representa a 42 empresas que generan el 50% de los empleos fijos dentro de la Zona Franca, ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2022, cuando incorporó una gerencia gremial estratégica liderada por Claudio Gutiérrez Venegas. Esta decisión, impulsada durante la presidencia de Edgardo Toro Poblete y continuada bajo el liderazgo de Vania García Marinkovic, ha permitido concretar objetivos ambiciosos y establecer colaboraciones con entidades públicas clave.
Con una clara visión y vocación internacional, el gerente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Rafael Mendías Mellado ha facilitado con gran agilidad el proceso para establecer dinámicas alianzas, con el claro propósito de unir capacidades y talentos de todos los rincones del planeta para fortalecer a la asociación de empresas de energía.
Por su parte, CLES, un Hub de ecosistemas bioregionales entre Chile y España, ha sido fundamental como orquestador para impulsar estas alianzas, facilitando conexiones entre empresas emergentes y consolidadas de ambos países. Gracias a su gestión, se han concretados además del acuerdo entre Cámara Franca y el Clúster Andaluz, cuenta también con la incorporación de la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA) y el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT de Uruguay. De momento este proyecto se ha bautizado como “Átomo 12” y busca a través de nuevos modelos de impulso innovador, hermanar los territorios de Chile, Uruguay, Argentina y España.
Read More
Acciona y Moeve, preseleccionadas por Marruecos para desarrollar proyectos de hidrógeno verde
El Gobierno de Marruecos ha anunciado el desarrollo de seis importantes proyectos de hidrógeno verde en el país, los cuales podrían contar con presencia de compañías españolas, además de nacionales e internacionales.
Por el lado español, Marruecos ha preseleccionado a las compañías Acciona y Moeve. Acciona formaría parte de una alianza de inversores denominada ORNX, integrada por Orthos (EEUU) y Nordex (Alemania), cuyo cometido sería la producción de amoniaco; mientras, Moeve formaría parte de otra alianza dedicada tanto a la producción de amoníaco como de combustible sintético, junto con la emiratí Taqa…
Fuente: elEconomista
Read More
WEBINAR: ‘MOVILIDAD CON HIDRÓGENO: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DEL FUTURO’
25 DE MARZO 2025, 17:00 PM, UTC +1
La logística y el transporte industrial enfrentan un reto clave: descarbonizarse sin perder eficiencia ni incrementar costes. En este webinar, Évolution Synergétique Automotive presentará su apuesta por la movilidad con hidrógeno a través de un innovador vehículo diseñado para entornos logísticos exigentes, como puertos, aeropuertos y centros de distribución. Exploraremos su tecnología, sus ventajas y su papel en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.
Impartido el próximo 25 de marzo por Pablo del Castillo, Chief Sales Officer, y Alberto Pérez, R&D Director de Évolution Synergétique Automotive.
Regístrate en este formulario:
Read More
España podría exportar 1,22 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde en 2030
España podría exportar en torno a 1,22 millones de toneladas de hidrógeno verde al año en 2030 a través del corredor H2med, un proyecto transnacional entre Portugal, España, Francia y Alemania para conectar las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el noroeste de Europa.
Los socios de H2med, entre ellos la española Enagas, lanzaron el pasado noviembre una encuesta o manifestación de interés (call for interest), cuyos resultados se han conocido hoy, para evaluar las necesidades de infraestructuras de los actores de la cadena de valor del hidrógeno y optimizar el diseño de las mismas.
Casi 170 países han presentado unos 500 proyectos para el proyecto H2med, lo que pone de manifiesto la gran importancia de esta iniciativa dentro del programa europeo REPowerEU, cuyo objetivo es alcanzar los 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidos a nivel nacional y otros 10 millones de toneladas importadas...
Fuente: El periódico de la energía.
Read More
La Junta de Andalucía impulsa la colaboración con Alemania para el desarrollo del hidrógeno verde
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado en Stuttgart (Alemania) una hoja de ruta para el desarrollo del Protocolo de Colaboración con el estado federado de Baden-Württemberg. Este acuerdo, suscrito junto al ministro-presidente Winfried Kretschmann, da continuidad a la alianza establecida en octubre del pasado año con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y avanzar en la lucha contra el cambio climático.
Moreno ha señalado que este acuerdo fortalecerá los lazos con una de las economías más avanzadas de Europa, facilitando el suministro de hidrógeno verde y sus derivados a la industria alemana. Andalucía, que ya cuenta con proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, busca consolidarse como un referente en la producción y exportación de esta fuente de energía…
Fuente: El Estrecho Digital
Read More
Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez acuerdan la creación de un corredor de hidrógeno
Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez firmaron en una reunión en Roma una declaración de intenciones para la construcción de un corredor para transportar hidrógeno renovable desde el norte de África a Europa.
El proyecto, bautizado como ‘Corredor SurH2’, prevé transportar el hidrógeno a lo largo de más de 3.300 kilómetros desde el norte de África hasta Italia, Austria y Alemania…
Fuente: El Periódico de la energía
Read More
CIP pone en marcha un proyecto de hidrógeno verde de 800 MW en el norte de Alemania
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su Fondo de Transición Energética (CI ETF I), y Friesen Elektra Green Energy AG (Friesen Elektra) han puesto en marcha el proyecto Anker, una instalación ecológica de producción de hidrógeno en Sande (Alemania). Está previsto que el proyecto tenga una capacidad de electrólisis de 400 MW, con planes para ampliar la capacidad a 800 MW en una fase posterior.
El proyecto Anker está estratégicamente situado cerca de Wilhelmshaven, un importante centro energético e industrial, y cerca de la futura red central de hidrógeno alemana. Se prevé que produzca 80.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, lo que beneficiará a industrias alemanas clave, como la siderúrgica y la química, así como al sector del transporte. El proyecto reforzará la economía regional de Baja Sajonia mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, el crecimiento y el fomento de la participación activa de la comunidad…
Fuente: El Periódico de la Energía
Read More
La británica Yanma proyecta su primera planta de hidrógeno verde en Brasil
La compañía británica Yanma ha informado de que quiere llevar por primera vez a Brasil su negocio de hidrógeno verde mediante una planta en Porto do Açu, el mayor complejo portuario e industrial privado de Latinoamérica, ubicado en Río de Janeiro.
La empresa y el puerto firmaron un acuerdo a través del cual se reservará un área en el centro logístico de bajo carbono de Porto do Açu, en vías de ampliación, para la implementación de una fábrica de amoníaco verde…
Fuente: El periódico de la Energía.
Read More