
María Luisa Duque López asume la secretaría del Clúster Andaluz del Hidrógeno para impulsar la transición energética en la región
El Clúster Andaluz del Hidrógeno, la asociación que agrupa a las principales entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del hidrógeno renovable en Andalucía, anuncia el nombramiento de María Luisa Duque López como nueva secretaria de la asociación. Este nombramiento refuerza la apuesta del Clúster por consolidar su papel como motor estratégico en la transición energética de la región, incorporando a una profesional con una sólida trayectoria en el sector.
María Luisa Duque López, actual responsable del departamento de desarrollo de proyectos de hidrógeno y Power to X (PtX) en Eurowind Energy España, cuenta con más de 14 años de experiencia en el ámbito del hidrógeno renovable. A lo largo de su carrera ha trabajado en distintos ámbitos, desde la ingeniería y la gestión de proyectos, hasta funciones de liderazgo en el desarrollo e implementación de soluciones de producción de hidrógeno por electrólisis, tanto en proyectos nacionales como internacionales.
Su perfil combina una fuerte capacidad técnica con una visión estratégica, habiendo liderado equipos multidisciplinares, colaborado con instituciones públicas y privadas y contribuido al avance de iniciativas innovadoras dentro del ecosistema energético. Su labor en Eurowind Energy –empresa internacional referente en energías renovables– ha sido clave en el impulso de proyectos de hidrógeno verde y PtX que buscan acelerar la descarbonización del modelo energético.
“Soy una persona comprometida con el potencial del hidrógeno renovable como vector clave para lograr una Andalucía más sostenible y competitiva. Creo firmemente en el papel que el Clúster debe desempeñar como catalizador, impulsor y coordinador de todos los proyectos que están transformando nuestro modelo energético. Asumo esta responsabilidad con ilusión y con la voluntad de aportar mi experiencia, organización y capacidad de diálogo para seguir construyendo una asociación fuerte, cohesionada y reconocida a nivel regional, nacional e internacional”, ha declarado María Duque.
Con esta incorporación, el Clúster Andaluz del Hidrógeno refuerza su estructura y visión a largo plazo. Fundado con el objetivo de posicionar a Andalucía como líder en el desarrollo y aplicación del hidrógeno verde, el Clúster trabaja como punto de encuentro para empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas. Su propósito es claro: fomentar la innovación, facilitar el desarrollo de infraestructuras y proyectos, y servir como interlocutor ante los desafíos tecnológicos y normativos del sector.
El liderazgo de María Luisa Duque López llega en un momento clave, con una agenda energética cada vez más exigente y con Andalucía preparada para aprovechar sus capacidades renovables únicas. Su incorporación permitirá consolidar las líneas estratégicas del Clúster, favorecer nuevas alianzas, y acelerar el despliegue de proyectos que contribuyan a la descarbonización de la industria, el transporte y la generación de energía.
Con visión, compromiso y experiencia, el Clúster Andaluz del Hidrógeno y su nueva secretaria inician una etapa orientada a fortalecer la colaboración, atraer inversión y convertir a la región en un referente internacional del hidrógeno renovable.
Read More
El megaproyecto del Valle del Hidrógeno Verde refuerza la presencia de Moeve en Andalucía
k
La apuesta de Moeve (antigua Cepsa) por proyectos en Andalucía ha reforzado la presencia de la compañía energética en la comunidad cuando se cumplen 60 años de su llegada a la región. Fue en 1965 cuando se pusieron las primeras piedras de sus instalaciones en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) y ahora, el proyecto del Valle del Hidrógeno Verde, que tendrá una capacidad total de 2GW de electrólisis, o lo que es lo mismo, la generación de un total de 300.000 toneladas de hidrógeno verde en Andalucía, impulsa a la empresa desde el sur.
De hecho, en abril, Moeve obtuvo 304 millones de euros en financiación del Gobierno español destinados al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte), un hito clave en el desarrollo de la estrategia de hidrógeno de la empresa. Este proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea…
–
Fuente: El Correo de Andalucía
Read More
El ITA, la Fundación Hidrógeno Aragón y Unizar avanzan para el despliegue de las tecnologías del hidrógeno verde
El hidrógeno ‘verde’, es decir, el hidrógeno generado a partir de fuentes de energía renovable, protagoniza uno de los Planes Complementarios que financian acciones de I+D+i en líneas consideradas estratégicas. El objetivo final es transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
En Aragón, participan en el Plan Complementario de Energía de Hidrógeno Renovable (2021-2025) el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), que es el coordinador, la Fundación Hidrógeno Aragón y la Universidad de Zaragoza (Unizar). El objetivo es “generar conocimiento científico-técnico para el despliegue de las tecnologías del hidrógeno verde orientadas a la descarbonización del sector del transporte pesado y de la industria, abarcando toda la cadena de valor”. Se trabaja en tres áreas específicas: generación de hidrógeno, almacenamiento y suministro y uso final en transporte pesado o industria…
–
Fuente: Heraldo
Read More
Olivia Infantes, directora en Moeve, nueva vicepresidenta de la Asociación Andaluza del Hidrógeno para posicionar a Andalucía como referente del hidrógeno verde
Olivia Infantes, directora de Regulación y Financiación Pública de Hidrógeno, Derivados y Energías Limpias en la empresa Moeve, ha sido elegida nueva vicepresidenta de la Asociación Andaluza del Hidrógeno. Nacida en Málaga y con 25 años de experiencia en el sector energético, Infantes asume este reto con el compromiso de posicionar a Andalucía como referente nacional e internacional en la cadena de valor del hidrógeno. “El hidrógeno y sus derivados ya tienen un papel clave hoy y serán fundamentales para construir nuestro futuro. Es un honor poder contribuir a que Andalucía se consolide como un referente, no solo en España y en Europa, sino también en el mundo”, afirma.
Entre sus principales objetivos como vicepresidenta, Infantes trabajará en materias de inversiones estratégicas para Andalucía, generación de empleo cualificado en el sector del hidrógeno y facilitación de colaboración entre empresas, centros tecnológicos y administraciones para acelerar el desarrollo industrial. Además, trabajará para consolidar el papel de la región como nodo logístico clave en la exportación de hidrógeno renovable hacia Europa y otros mercados internacionales.
El hidrógeno verde es una de las piezas clave de la nueva estrategia de Moeve, que impulsa el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub de hidrógeno verde de Europa. Con una capacidad en desarrollo de 2 GW entre Palos de la Frontera y San Roque, el proyecto aspira a producir hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable.
Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, ha destacado que la participación de Moeve “es un hito importante en nuestra corta historia y añade gran valor a nuestra labor. Es para nosotros un honor contar con su compromiso y su participación activa en nuestro clúster”.
Por su parte, Infantes ha subrayado que “el hidrógeno verde es una de las palancas clave para descarbonizar tanto nuestra actividad como la de nuestros clientes. Con la incorporación al Clúster contribuiremos a impulsar este vector energético en Andalucía, donde estamos desarrollando nuestro proyecto más ambicioso: el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”.
El Clúster Andaluz del Hidrógeno es pionero en la investigación, divulgación y aplicación de tecnologías basadas en hidrógeno dentro de la comunidad. Con el nombramiento de Olivia Infantes como vicepresidenta, la asociación refuerza su apuesta por consolidar a Andalucía como nodo estratégico en la transición energética global.
–
Read More
Proyectan una planta de hidrógeno verde en El Villar de Arnedo
Una nuevo planta de producción de energía renovable se está planteando en La Rioja. En concreto, el BOR publicaba este lunes el inicio del trámite de información pública del expediente de la autorización ambiental integrada y la evaluación de impacto ambiental de una planta de una planta de hidrógeno verde en los términos municipales de El Villar de Arnedo, Pradejón y Tudelilla.
La empresa promotora es Atlántica Sail H2, SL y el proyecto contempla una superficie de 1,1 hectáreas, con tres plantas de producción en el término municipal del Villar de Arnedo, con capacidad de 20 MW, lo que permitirá producir hidrógeno utilizando energías renovables e inyectarlo en la red de gas natural. La planta podría producir cada día 8.630,4 kg de hidrógeno renovable…
–
Fuente: Rioja2
Read More
VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno PMH2 2025
¿QUÉ ES PMH2?
PMH2 es una jornada profesional especializada cuyo objetivo es fomentar el networking, la colaboración y las oportunidades dentro del sector del hidrógeno nacional.
El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno PMH2 2025 reunirá expertos, empresas e instituciones de toda la cadena de valor del hidrógeno para debatir los últimos proyectos, noticias y avances del sector.
El VI Encuentro Sectorial del Hidrógeno (PMH2) es la oportunidad perfecta para presentar tu empresa o proyecto con las siguientes temáticas aceptadas:
-Producción y logística.
-Equipamiento y seguridad.
-Servicios.
-Proyectos I+D+i.
-Financiación y Regulación.
-Usos Finales y Derivados.
Además, podrás disfrutar de: Mesas redondas, Conferencias, Espacios de Networking, Exposición Comercial, Reuniones Empresariales, etc..
Si tu interés es mostrar tu compromiso con el desarrollo del sector de hidrógeno, tienes la posibilidad de participar en el XI Encuentro Sectorial del Hidrógeno como Patrocinador y/o Expositor.
1

–
Para más información, puede visitar la página web del Encuentro: https://pmh2.com/
Read More
Enagás invertirá 2.640 millones en una red de hidrógeno que llegará a 13 comunidades
Enagás, empresa gestora de infraestructuras energéticas, prevé invertir 2.640 millones de euros en la futura red troncal española de hidrógeno, que atravesará trece comunidades autónomas y enlazará zonas de producción y consumo de hidrógeno verde.
Este viernes se ha presentado en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real) el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la futura red troncal española de hidrógeno, el mayor de estas características desarrollado hasta la fecha en España.
En ese acto, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha explicado que el desarrollo de la red de hidrógeno en España -que sumará 2.600 kilómetros de ductos soterrados, nuevos o reconvertidos- consta de cinco ejes, divididos en quince tramos, que discurrirán por trece comunidades autónomas…
Fuente: Intereconomía.
Read More
La primera planta marina de España para generar hidrógeno verde estará en Canarias
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno verde en España con una capacidad de producción de hasta 15 toneladas anuales y que servirá como laboratorio real para probar su uso en el medio marino.
Según ha informado este viernes Plocan en un comunicado, la construcción de la planta forma parte del proyecto H2Verde, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation EU.
Su puesta en marcha favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del archipiélago, transformando la movilidad y la economía azul e impulsando la sostenibilidad en las islas…
Fuente: La Voz de Lanzarote
Read More
Galicia fabrica el primer tanque criogénico en 3D para almacenar hidrógeno líquido en los aviones del futuro
El centro tecnológico Aimen, ubicado en O Porriño, ha fabricado el primer tanque criogénico impreso en 3D capaz de almacenar hidrógeno líquido como combustible para aviones del futuro. Este innovador desarrollo que busca soluciones sostenibles para el sector aeronáutico forma parte del proyecto europeo Overleaf, liderado por la empresa burgalesa Aciturri.
El tanque criogénico destaca por su diseño revolucionario de doble sistema: un depósito interior de material termoplástico que mantiene el hidrógeno líquido a temperaturas extremas, inferiores a -250º C, y una estructura exterior de fibra de carbono que garantiza resistencia y seguridad. Aimen fabricó la pieza interior con una tecnología de fabricación aditiva de gran formato y alta precisión, una metodología que posiciona al centro como referente nacional. Aimen ya lo es en I+D+i y en la prestación de servicios tecnológicos en los ámbitos de los materiales, procesos de fabricación avanzada, digitalización y sostenibilidad…
Fuente: La Voz de Galicia.
Read More
HVR Energy emite un bono de 5 millones de euros a través de Enerfip.
Nuestro asociado, HVR Energy, empresa dedicada a la producción y distribución de hidrógeno verde, ha dado un paso estratégico para acelerar la movilidad sostenible en España con el anuncio de la emisión de un bono por valor de 5 millones de euros. Lanzada durante el pasado mes de marzo a través de Enerfip, la plataforma de inversión sostenible líder en Europa, esta financiación impulsará el despliegue de 20 estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrolineras) en el país antes de finalizar 2027.
Este ambicioso proyecto es clave para que España cumpla con los objetivos de despliegue establecidos por la Regulación de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR). Con estas 20 estaciones, HVR Energy contribuirá significativamente a las metas fijadas para España (aproximadamente el 25 % del objetivo), facilitando la adopción de vehículos de hidrógeno y consolidando el papel de nuestro país como referente en la transición energética y la movilidad limpia.
De acuerdo a Luis Suárez Olea (CEO) y Santiago Ramas (director general), esta operación financiera, canalizada a través de Enerfip, ofrece una oportunidad de inversión competitiva y responsable tanto para inversores institucionales como particulares, permitiéndoles apoyar directamente el desarrollo de infraestructuras cruciales para la descarbonización.
La solidez de la iniciativa de HVR Energy cuenta además con un importante respaldo institucional. La empresa es beneficiaria de una subvención de 4,2 millones de euros del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la UE, dentro de su proyecto Activa H2. Asimismo, cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que facilitará una prueba del prototipo Activa H2 en colaboración con Wolftank Iberia en las instalaciones de BMW Group a mediados de 2025.
Read More