
Un año de progreso en la economía del hidrógeno
Bienvenidos/as todos/as a esta Memoria del Clúster Andaluz del Hidrógeno del ejercicio 2025.
Es un honor dirigirme a ustedes como presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno. En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que habéis apoyado y contribuido a nuestra misión de promover el uso del hidrógeno para permitir la descarbonización de la actividad industrial y social.
El momento del hidrógeno se va consolidando, estamos aterrizando los proyectos con sentido y abandonando aquellos que son difíciles de sostener. Las políticas se centran en subvencionar grandes proyectos de centenares de megavatios, pero ni la tecnología ni la industria está preparada para ello. Las prisas por la descarbonización, lógicas por otro lado, y la necesidad imperiosa de la independencia energética de Europa, no pueden ser las únicas guías para gestionar el cambio de modelo.
Empecemos la casa por los cimientos, aprendamos con soluciones de medio tamaño, entre 5 y 50 MW de electrolisis, y vayamos creciendo progresivamente. Y empecemos con aquello que más rápidamente podrá ser rentable económicamente con un impulso lo más breve posible de las subvenciones.
En mis casi 20 años dedicándome al hidrógeno y sus tecnologías he podido desarrollar proyectos de producción de hidrógeno en muchas industrias que desde el primer momento era rentable producirlo en sitio con electrolisis. Es verdad que conectado a la red eléctrica, sin tantas exigencias iniciales de ser 100% vede y sin limitaciones de correlaciones horarias y asociado a instalaciones de energía renovable.
A veces pienso que se están haciendo políticas más para entorpecer que para facilitar la implantación de las tecnologías e industria del hidrógeno.
En 2027 empezarán las penalizaciones a las emisiones de CO2 en el transporte por carretera, ¿estamos haciendo lo necesario para ayudar a este sector? Bajo mi punto de vista no estamos focalizando los suficientes esfuerzos para incentivar la creación del mercado de la movilidad con hidrógeno, sobre todo la movilidad pesada de largo recorrido donde el hidrógeno aporta grandes soluciones para la descarbonización.
El transporte pesado por carretera no dejará de crecer, cada vez usamos más la compra en línea, lo cual exige más movimientos de mercancías por carretera. Hay que facilitar decididamente la adquisición de grandes camiones eléctricos de pila de combustible o incluso de combustión de hidrógeno, adaptando los existentes a su uso híbrido diésel/hidrógeno como modo transitorio hacia el eléctrico puro. De esta forma creamos mercado de hidrógeno y haremos cada vez más rentable y barato el uso de esta tecnología de propulsión, descarbonizando el sector.
Adicionalmente, subvencionar el precio del hidrógeno y relajar las exigencias de uso de hidrógeno verde, para ir progresivamente en su uso desde el gris, gris con captura si llega el caso, y poco a poco el verde, a ser posible sin correlación horaria. Hagamos una red eléctrica lo más descarbonizada posible y abandonemos a ser posible la exigencia de la instalación renovable asociada al electrolizador. Crear mercados es básico y fundamental para que un negocio llegue a ser rentable. No debemos perder esta visión.
De nuevo, como otras veces menciono, la colaboración entre empresas es fundamental para progresar en este camino que hemos adoptado. Trabajemos juntos y compartamos experiencias buenas y malas para ayudarnos y acortar este camino necesario hacia la independencia energética y la descarbonización de la actividad industrial y social.
Os animamos a participar en nuestras comisiones, en los webinars, en las charlas y eventos que organicemos. Os animamos a opinar y trabajar por este objetivo que ha de ser común para todos. Queremos agradecer profundamente a todas las Comisiones de Trabajo por su compromiso, esfuerzo y valiosa contribución.
Gracias a quienes forman parte de la comisión de Tecnologías, Normativa y Regulación, Financiación, Formación y Consumos y Mercado por impulsar con su trabajo el crecimiento y fortalecimiento de nuestra organización.
El verdadero alma del Clúster Andaluz del Hidrógeno son todas las personas que formáis parte de esta asociación, porque vuestra participación, colaboración y entusiasmo hacen posible que avancemos juntos hacia la descarbonización y la independencia energética.
Gracias
Francisco Montalbán Gómez
Presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno
x
DESCARGAR MEMORIA 2025: https://hidrogenoandalucia.org/wp-content/uploads/2025/11/Memoria-2024_2025.pdf




