
Un proyecto español generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras
El Gobierno destina 4,23 millones al proyecto Zeppelin que generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado en Algeciras (Cádiz) en la presentación del proyecto Zepplin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por siete empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España –Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas– que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.
Fernández ha explicado que “esta iniciativa es un buen ejemplo de la unión de esfuerzos desde las entidades públicas y los organismos privados para dar respuesta a desafíos urgentes, como lo son descarbonizar la economía y buscar la autosufiencia energética, y todo bajo los principios de la economía circular”.
En este sentido, ha añadido que estos objetivos “han sido determinantes para conseguir la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que a través del CDTI ha concedido más de 4,2 millones de euros para una inversión total de 7,1 millones” en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.
Según ha relatado durante su intervención, los analistas estiman que el hidrógeno limpio podría satisfacer el 24% de la demanda energética del mundo para 2050, con ventas anuales en torno a los 630.000 millones de euros, “pero dicho esfuerzo requerirá un arduo trabajo en todas las áreas para satisfacer estos ambiciosos objetivos en un período de tiempo relativamente corto”.
Read More
Córdoba pone a prueba un camión de recogida de residuos 100% eléctrico
La empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) prueba, durante estos días, un camión de recogida de basura montado sobre un chasis Volvo FE Electric 100% y una caja recolectora GEESINKNORBA, que hacen realidad la prestación del servicio municipal dando una sostenibilidad 100% tanto por nula contaminación atmosférica como sonora.
Este camión ofrece como ventaja principal que las emisiones de dióxido de carbono que genera son cero, frente a la contaminación media anual de 31.300 kg de dióxido de carbono de uno diésel.
La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, que ha querido conocer de primera mano el funcionamiento de estos vehículos, ha destacado “el compromiso de la empresa municipal Sadeco por la sostenibilidad y por el objetivo de cero emisiones y de transporte eficiente. Estamos apostando por una tecnología 100% verde que nos permita cuidar de nuestro entorno y producir el menor impacto posible sobre el medio ambiente”.
En junio de 2019 Sadeco incorporó dos camiones de recogida propulsados por gas natural comprimido con un mínimo impacto tanto medioambiental como acústico, siendo también más seguros en la ciudad.
Read More
¿Cuáles son los principales proyectos de hidrógeno verde en Andalucía?
- La Asociación Andaluza del Hidrógeno asegura que generarán 30.000 empleaos tecnológicos y una inversión de 10.000 millones de euros en cinco años
- El año del despegue vertical del hidrógeno
Actualmente hay en marcha más de una docena de proyectos para producir hidrógeno verde en Andalucía, proyectos que en cinco años supondrán una inversión de 10.000 millones de euros y la generación de 30.000 empleos tecnológicos. Esos datos son aportados por la Asociación Andaluza del Hidrógeno, que preside Francisco Montalbán.
Así, el Clúster Puerto de Europa —liderado por Iberdrola y Fertiberia— prevé integrar 600 MW de electrolizadores en Palos de la Frontera, un proyecto de más de 1.500 millones de euros que cuenta con el apoyo de más de ochenta empresas, algunas de ellas andaluzas, como Inerco o H2B2.
El clúster comenzará abasteciendo de hidrógeno renovable a la planta de fertilizantes de Fertiberia, que sustituirá así al gas natural como la materia prima de sus procesos.
En el Puerto de Huelva hay otro proyecto incipiente para producir hidrógeno, mientras que Cepsa, uno de los principales productores de hidrógeno gris en España, instalará plantas para la producción de H2 verde en sus centros industriales andaluces del Campo de Gibraltar y Huelva. Cepsa ha anunciado una inversión hasta 2030 de 5.000 millones en Andalucía para producir hidrógeno
Read More
El avión hipersónico más rápido del mundo se probará en el CEUS de Huelva
- Podrá alcanzar 15 veces la velocidad del sonido (18.375km/hora) y llegar a una altitud de 60km
- Será propulsado con hidrógeno verde y su certificación se realizará en el CEUS de Moguer
- Así vuela el avión más rápido del mundo que será probado en Huelva
- ¿Qué es la velocidad hipersónica?
Cuando todavía falta algo más de un año para que sus instalaciones se encuentren plenamente operativas, el centro de Vuelos no Tripulados (CEUS) de la localidad de Moguer, continúa con las obras de habilitación de las dependencias que compondrán todo el proyecto y elaborando la utilización de las mismas. Por el momento y a falta de confirmación oficial por parte del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) promotor del CEUS (a preguntas de Huelva Información indicaron que “no hay nada que decir”), la empresa Destinus con sede en Suiza, ha cerrado un acuerdo para probar su nuevo vehículo hipersónico en las instalaciones onubenses, según adelantaron varios portales aeronáuticos. Su nombre, al menos provisional, es Jungfrau.
Read More
La UPO de Sevilla testa el mercado para hacer una planta de hidrógeno verde y asfalto que combata el calor
El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, llevaba en el programa electoral con el que ganó las elecciones en 2020 una propuesta de campus carbono cero. Este proyecto se materializó, primero, en la creación de una Delegación del Rector para el Campus Sostenible y, ahora, da un nuevo paso con el lanzamiento de una Consulta Preliminar al Mercado a fin de poder testar el “nivel de madurez y el estado de las soluciones innovadoras” que existen para dar forma a tres retos que baraja la UPO relacionados con el hidrógeno verde, nuevos asfaltos que reduzcan las temperaturas y la construcción de un edificio con materiales reciclados.
Estos tres retos movilizarán “como mínimo” cinco millones de euros que se prevén obtener en una parte importante del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda para la Compra Pública de Innovación (Línea FID-CPI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, explica a Europa Press el delegado del rector de Campus Sostenible, Antonio Gallardo.
Read More
El coste de la energía lastra los buenos resultados de Acerinox en Los Barrios
En un año récord, la factoría de Palmones tiene los peores márgenes del grupo por la escalada energética
La compañía estudia las fórmulas de aprovechamiento del hidrógeno verde, incluida una pequeña hidrogenera propia
El grupo Acerinox cerró en el año 2021 un ejercicio de récord, con el mejor resultado en 51 años (572 millones de euros), una producción histórica (2,6 millones de toneladas de acería) y unas perspectivas de mantenimiento de esos buenos datos en el primer semestre de este año. Pero en la fábrica de Los Barrios, esas cifras excepcionales lo fueron menos: la escalada de precios de la energía lastró los resultados y provocó que la factoría de Palmones fuese la que menores márgenes tuvo del grupo.
Acerinox (y el resto de las industrias electrointensivas) lleva años advirtiéndolo: los costes energéticos en España dañan la competitividad de las empresas situadas en territorio nacional. Y lo hacen incluso en un contexto global de altos precios; en el caso de Acerinox, el 80% del sobrecoste energético soportado durante el pasado ejercicio (de 85 millones de euros) fue provocado en España, a pesar de que esta supone solo un 30% de la producción.
Read More
LA UNIVERSIDAD MUESTRA SU POTENCIAL EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL HIDRÓGENO VERDE
La Universidad de Huelva ha celebrado hoy el acto de entrega de los I Premios a Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) de la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno, con los que se quieren potenciar la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito de la producción de hidrógeno verde, un aspecto fundamental para la lucha contra el cambio climático y la conservación del planeta en las próximas décadas.
El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UHU (ETSI), ha reconocido trabajos que han ahondado en aspectos como el conocimiento, la producción y las aplicaciones del hidrógeno verde, un ámbito en el que la Onubense está destacando a nivel nacional por medio de investigaciones pioneras como las que han sido galardonadas ahora en la Cátedra Gabitel, que es pionera en España en los estudios sobre esta materia.
Read More
La locura de la factura eléctrica, el caso de Cosentino: de pagar 800.000 euros al mes a abonar 8,9 millones
En julio su compañía inaugurará el que será la mayor planta para autoconsumo de España con 20 megavatios
El presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, ha subrayado la subida del precio de la electricidad y ha revelado que “el año pasado pagaba en un mes 800.000 euros en electricidad; este mes Cosentino va a pagar 8,9 millones de euros”.
Así lo ha apuntado el titular de la multinacional durante un foro organizado por el ‘Diario de Almería’ del Grupo Joly en Almería, dónde ha aseverado que “estamos viviendo un momento difícil en el que nos podemos quedar sin industria en Europa”.
“No sé si nos damos cuenta de lo que estamos viviendo. Hay que hablar a largo plazo”, ha sostenido el presidente del Grupo Cosentino, que ha recordado que en julio su compañía inaugurará el que será la mayor planta para autoconsumo de España con 20 megavatios.
Read More
El proyecto Zeppelin generará hidrógeno a partir de las aguas residuales de la provincia de Cádiz
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado hoy en Algeciras en la presentación del proyecto Zeppelin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por siete empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España –Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas– que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.
Durante el acto, Fernández ha explicado que “esta iniciativa es un buen ejemplo de la unión de esfuerzos desde las entidades públicas y los organismos privados para dar respuesta a desafíos urgentes, como lo son descarbonizar nuestra economía y buscar la autosufiencia energética, y todo bajo los principios de la economía circular”. Estos objetivos, ha añadido, “han sido determinantes para conseguir la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que a través del CDTI ha concedido más de 4,2 millones de euros para una inversión total de 7,1 millones” en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.
Read More
Un profesor de la UMA desarrollará en Japón un proyecto para integrar el hidrógeno como energía limpia
La iniciativa explorará los usos industriales del elemento químico
El investigador y docente en el área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Málaga (UMA), Antonio Atienza, desarrollará en Japón en los próximos meses un proyecto sobre “integración” de tecnologías hidrógeno como fuente limpia de energía en los sistemas energéticos actuales, así como explorará los usos industriales que se pueden dar al elemento químico. Esta colaboración repercutirá de manera positiva en la institución académica malagueña.
Este joven natural de Estepona ha conseguido a sus 28 años de edad graduarse en Ingeniería de la Energía por las Universidades de Málaga y Sevilla, cuenta con un máster y un doctorado en Ingeniería termodinámica de fluidos por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Además, imparte en la institución malagueña las asignaturas ‘Transmisión del calor’ en el grado de Ingeniería de la energía y ‘Fluidomecánica’ en el grado de Ingeniería mecánica.
Read More