
Cepsa creará un corredor del hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Róterdam
El trasiego de energía, en forma de amoniaco o metanol, hacia la mayor instalación portuaria de Europa empezará en 2027
La petrolera española Cepsa ha suscrito este martes un acuerdo con el puerto de Róterdam (Países Bajos) para poner en marcha en 2027 el “primer corredor de hidrógeno verde” entre el sur y el norte de Europa y que conectará Algeciras con la instalación portuaria neerlandesa….
Read More
Webinar: Tecnologías PEM para la nueva economía del hidrógeno y la ingeniería especializada como garantía de éxito.
Webinar Clúster Andaluz del Hidrógeno
Read More
EVO-Chain, el innovador electrolizador de Fusion Fuel
Fusion Fuel presenta el nuevo EVO-Chain a través del Cluster Andaluz del H2
Durante nuestro webinar junto a Fusion Fuel se presentó su innovador producto HEVO-Chain basado en un electrolizador PEM centralizado el cual respeta la arquitectura HEVO original de esta empresa la cual permite que el sistema funcione con una muy buena eficiencia, aproximadamente 49 kWh / kg de hidrógeno, al tiempo que evita las pérdidas de eficiencia que se derivan de sistemas más convencionales.
Cada unidad de hidrógeno HEVO-Chain consta de 16 microelectrolizadores HEVO interconectados, lo que representa un total de 11,2 kW de capacidad de electrólisis y cada unidad puede producir 2 toneladas al año (5,6 kg de hidrógeno al día) a una presión de 4 bar.
La HEVO-Chain se construyó pensando en la flexibilidad: está diseñada para un gabinete de bastidor estándar de 19”, lo que permite integrar hasta ocho unidades sin problemas junto con la electrónica de potencia y el sistema de purificación de agua. Os dejamos el enlace de la noticia:
El Webinar contó con más de 100 inscritos y se trataron temas muy interesantes sobre esta tecnología novedosa, puedes revivir este momento con la grabación en nuestro canal de Youtube.

Nuevo proyecto de hidrógeno verde de 3,2 MW en España con tecnología de la portuguesa Fusion Fuel
El proyecto Gedisol se desarrollará en 2023 en Alcalá la Real, e invertirá 5 millones de euros en la tecnología Hevo-Solar de Fusion Fuel.
La portuguesa Fusion Fuel ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con el promotor español Gedisol para suministrar su tecnología de conversión de energía solar en hidrógeno para un proyecto de hidrógeno verde de 3,2 MW situado en Alcalá la Real (Jaén).
Read More
Viridi prevé instalar en Linares una planta de hidrógeno verde
La empresa Viridi Energías Renovables España, Viridi, y Green Enesys Group, prevé desarrollar en Linares (Jaén) uno de los tres proyectos de metanol renovable que contempla para Andalucía y que supondrán en su conjunto más de 1.000 empleos. Hasta el momento, la iniciativa más avanzada es la de Arcos de la Frontera (Cádiz), mientras que Linares y Córdoba están en cartera.
Según informa el Servicio de Andalucía Orienta, en el que se hace eco de la creación de los mil empleos, la producción del hidrógeno en el caso de la planta de Linares se realizará gracias a fuentes fotovoltaicas.
Read More
El Puerto de Sevilla tendrá una planta de hidrógeno verde en 2023
La compañía Alener promueve esta iniciativa que, en su primera fase, suministrará a las empresas del Polígono Astilleros
El hidrógeno verde (que se genera con energías renovables y puede reemplazar al gas natural) llega al Puerto de Sevilla. La compañía hispalense Alener ha anunciado la construcción de una planta para su producción, almacenamiento y distribución que estará operativa en los próximos doce meses.
Read More
La Cátedra Fundación Cepsa potenciará las líneas de investigación enfocadas a la transición energética
Contemplan en la Universidad de Huelva la formación en economía circular, el hidrógeno verde, la eficiencia y la digitalización
Las Cátedras Fundación Cepsa de Andalucía (Universidades de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz), Canarias (Universidad de La Laguna) y Madrid (Universidad Politécnica) han mantenido un encuentro de seguimiento virtual donde se han expuesto las líneas y proyectos de investigación actuales y se ha hablado del futuro de esta colaboración con las universidades, estableciendo una línea de trabajo clara para potenciar la investigación y hacerlo en campos por la transición energética, la economía circular, el hidrógeno verde, la eficiencia y la digitalización.
A dicho encuentro asistieron los directores de las Cátedras Fundación Cepsa de la Universidad de Sevilla (US), Benito Navarrete; la Universidad de Huelva (UHU), Juan Daniel Mozo; de la Universidad de La Laguna (ULL) en Canarias, Elena Pastor; la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ramón Rodríguez; y el director de la Cátedra de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Trujillo. Participaron también responsables del Centro de Investigación de Cepsa y de Fundación Cepsa en España.
Durante la sesión de trabajo se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de unificar sinergias de grupos de investigación de las distintas universidades, además de apostar también por la formación en Transición Energética y el futuro de la energía dirigida al alumnado.
Read More
Herogra Group invertirá 1,7 millones de euros en su primera planta de hidrógeno verde
Herogra Group vuelve a reforzar su apuesta por las energías renovables mediante este proyecto que supondrá una reducción de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera
Como parte de su apuesta por las energías renovables, Herogra Group pondrá en marcha su primera planta de hidrógeno verde en sus instalaciones de Albolote (Granada). La planta cuenta con el apoyo del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), y se hará en colaboración con SailH2 (gestión integral de proyectos de hidrógeno verde) y Letter Ingenieros (expertos en ingeniería y eficiencia energética, certificados bajo la ISO 50001).
El proyecto consiste en la producción in situ de hidrógeno renovable para su consumo en la fábrica como fuente de energía térmica, en sustitución parcial del gas natural. Como consecuencia se estima una reducción total de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
La planta de producción de hidrógeno renovable se compondrá de una instalación solar fotovoltaica de 1 MW, ya instalada en las cubiertas de la fábrica, y de un electrolizador de 350 kW de potencia, con una producción nominal de hidrógeno de 70 Nm3/h.
En una primera fase, se usará este hidrógeno verde para alimentar las calderas ya existentes, con la intención, a medio plazo de investigar posibles productos derivados, como es el amoníaco verde. Se abre de esta forma, un amplio abanico de posibilidades respecto al uso del hidrógeno verde producido a partir de energía solar.
Read More
Un proyecto español generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras
El Gobierno destina 4,23 millones al proyecto Zeppelin que generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado en Algeciras (Cádiz) en la presentación del proyecto Zepplin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por siete empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España –Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas– que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.
Fernández ha explicado que “esta iniciativa es un buen ejemplo de la unión de esfuerzos desde las entidades públicas y los organismos privados para dar respuesta a desafíos urgentes, como lo son descarbonizar la economía y buscar la autosufiencia energética, y todo bajo los principios de la economía circular”.
En este sentido, ha añadido que estos objetivos “han sido determinantes para conseguir la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que a través del CDTI ha concedido más de 4,2 millones de euros para una inversión total de 7,1 millones” en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.
Según ha relatado durante su intervención, los analistas estiman que el hidrógeno limpio podría satisfacer el 24% de la demanda energética del mundo para 2050, con ventas anuales en torno a los 630.000 millones de euros, “pero dicho esfuerzo requerirá un arduo trabajo en todas las áreas para satisfacer estos ambiciosos objetivos en un período de tiempo relativamente corto”.
Read More
Córdoba pone a prueba un camión de recogida de residuos 100% eléctrico
La empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) prueba, durante estos días, un camión de recogida de basura montado sobre un chasis Volvo FE Electric 100% y una caja recolectora GEESINKNORBA, que hacen realidad la prestación del servicio municipal dando una sostenibilidad 100% tanto por nula contaminación atmosférica como sonora.
Este camión ofrece como ventaja principal que las emisiones de dióxido de carbono que genera son cero, frente a la contaminación media anual de 31.300 kg de dióxido de carbono de uno diésel.
La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, que ha querido conocer de primera mano el funcionamiento de estos vehículos, ha destacado “el compromiso de la empresa municipal Sadeco por la sostenibilidad y por el objetivo de cero emisiones y de transporte eficiente. Estamos apostando por una tecnología 100% verde que nos permita cuidar de nuestro entorno y producir el menor impacto posible sobre el medio ambiente”.
En junio de 2019 Sadeco incorporó dos camiones de recogida propulsados por gas natural comprimido con un mínimo impacto tanto medioambiental como acústico, siendo también más seguros en la ciudad.
Read More