
Un sensor virtual predice la concentración de hidrógeno en el gas producido a partir de orujillo de oliva
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (UJA) y la Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol de la Universidad de La Coruña ha desarrollado un sensor virtual basado en varios algoritmos de inteligencia artificial para predecir la concentración de hidrógeno en el gas…
Leer más: https://www.europapress.es/esandalucia/jaen/noticia-sensor-virtual-predice-concentracion-hidrogeno-gas-producido-partir-orujillo-oliva-20220704100512.html

Hay 680 proyectos de hidrógeno por valor de US$240.000 millones en el mundo
El hidrógeno se está convirtiendo en una fuente de combustible más viable para las empresas, en particular las de los sectores de transporte y logística, mientras las empresas intentan alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas, según Engie Impact, la división de consultoría de sostenibilidad de la empresa francesa de servicios públicos Engie SA.
El mayor terreno ganado en Asia, especialmente entre mineras y transportistas, es una “sólida señal” del potencial del hidrógeno, dijo el martes en Singapur Mathias Lelievre, director ejecutivo de Engie Impact, durante…
Read More
Libro blanco sobre cómo alcanzar la seguridad energética en Europa a través del hidrógeno verde
El libro blanco ‘Cómo alcanzar la seguridad energética en Europa’ presentado por Siemens Gamesa describe los retos de suministro energético a los que se enfrenta Europa en el contexto actual desde la invasión de Ucrania, y las acciones necesarias para lograr la estabilidad y la seguridad energética, al tiempo que se aborda la emergencia climática y se alcanza la descarbonización.
A través de este documento, Siemens Gamesa pide a los gobiernos europeos y a los principales sectores que….
Read More
Los valles del hidrógeno, nuevos focos de sostenibilidad y desarrollo económico
Empresas, Administraciones públicas, universidades y centros de investigación se unen para impulsar la producción y consumo de hidrógeno renovable en entornos industriales y convertir a España en una potencia exportadora
El hidrógeno renovable va a tener un rol esencial para que nuestra sociedad alcance la neutralidad climática en 2050. Este gas sostenible, que no genera emisiones si se produce con energía eólica o fotovoltaica, será una de las soluciones clave para descarbonizar sectores básicos de la economía como el transporte y, sobre todo, la industria, que consume el 90% del hidrógeno convencional que se produce hoy en el mundo.
En este terreno, España se encuentra en una situación de privilegio al disponer de abundantes recursos para generar electricidad de origen renovable. Además, nuestro país cuenta con una industria avanzada en materia tecnológica, lo que le permitirá, a largo plazo, producir y consumir grandes cantidades de hidrógeno renovable a un precio competitivo. Incluso podría generar excedentes y convertirse, por primera vez, en una potencia exportadora de energía.
Planes del Gobierno y la UE
La llegada del hidrógeno renovable a la industria cuenta con el apoyo del Gobierno, que en su Hoja de Ruta plantea que un mínimo del 25% del hidrógeno consumido por este sector sea renovable en 2030. Además, ya existe una iniciativa público-privada de la Comisión Europea, la Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking, que actúa como herramienta para promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Read More
MAN presenta un motor “dual” que funciona con diésel e hidrógeno y emite un 50% menos CO2
MAN ha adaptado un motor diésel V12 (D2862) para poder utilizarlo con hidrógeno. El motor, que ya ha comenzado a utilizarse en barcos, reduce hasta un 80% las emisiones de CO2 en comparación con el motor diésel.
MAN Engines, la división de motores de MAN, ha puesto en funcionamiento sus dos primeros motores “duales” en sendos barcos de trabajo, unos motores capaces de funcionar con diésel y con hidrógeno.
Se trata de una adaptación de dos motores marinos diésel MAN D2862 LE448 de doce cilindros en uve. Son motores diésel convencionales, con apenas unas pocas modificaciones, que no necesitan cambios sustanciales para funcionar con hidrógeno según Werner Kübler, Director de Desarrollo de Motores MAN. A nivel hardware, sólo ha tenido que adaptarse el sistema de inyección de hidrógeno (mostrado en azul en la imagen inferior).
El hidrógeno se introduce en la admisión a través de un adaptador y posteriormente se añade al ciclo de combustión. El proceso de combustión se inicia de manera similar al diésel y requiere la inyección de aproximadamente un 5% de gasóleo. MAN ha optimizado el mapa de la inyección common-rail para que el motor pueda funcionar con dos combustibles indistintamente. Si se agota el depósito de hidrógeno, el motor puede continuar funcionando con diésel sin ninguna interrupción.
Read More
La Cátedra Fundación Cepsa potenciará las líneas de investigación enfocadas a la transición energética
Contemplan en la Universidad de Huelva la formación en economía circular, el hidrógeno verde, la eficiencia y la digitalización
Las Cátedras Fundación Cepsa de Andalucía (Universidades de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz), Canarias (Universidad de La Laguna) y Madrid (Universidad Politécnica) han mantenido un encuentro de seguimiento virtual donde se han expuesto las líneas y proyectos de investigación actuales y se ha hablado del futuro de esta colaboración con las universidades, estableciendo una línea de trabajo clara para potenciar la investigación y hacerlo en campos por la transición energética, la economía circular, el hidrógeno verde, la eficiencia y la digitalización.
A dicho encuentro asistieron los directores de las Cátedras Fundación Cepsa de la Universidad de Sevilla (US), Benito Navarrete; la Universidad de Huelva (UHU), Juan Daniel Mozo; de la Universidad de La Laguna (ULL) en Canarias, Elena Pastor; la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ramón Rodríguez; y el director de la Cátedra de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Trujillo. Participaron también responsables del Centro de Investigación de Cepsa y de Fundación Cepsa en España.
Durante la sesión de trabajo se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de unificar sinergias de grupos de investigación de las distintas universidades, además de apostar también por la formación en Transición Energética y el futuro de la energía dirigida al alumnado.
Read More
Barcelona incorpora siete autobuses más de hidrógeno a la línea X1
En las próximas semanas se añadirán siete autobuses de pila de combustible la línea X1 de Barcelona, “la primera en poner en circulación un autobús de estas características en todo el Estado”. La previsión de TMB “es incorporar hasta sesenta autobuses de este tipo en el horizonte de 2025”.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), informaron fuentes del Ayuntamiento de Barcelona en una nota de prensa, “continúa la apuesta por la movilidad sostenible con la incorporación de siete vehículos de hidrógeno a la línea X1: cuatro el lunes 30 de mayo y tres más durante el mes de junio que concluye hoy. Estas siete unidades “se añadirán al primer bus de hidrógeno de todo el Estado, que circula en esta misma línea de XpresBus que conecta el centro de la ciudad con los nodos intermodales de Francesc Macià y Glòries”. Hasta 2025, TMB incorporará hasta sesenta vehículos con esta tecnología de cero emisiones.
El Plan estratégico 2025 de TMB, señalaron fuentes del Ayuntamiento de Barcelona, “refuerza la adquisición de vehículos más sostenibles para minimizar el impacto del transporte en autobús en el medio ambiente. Una transformación del sistema de movilidad que ya es una realidad, ya que entre 2021 y 2024 la flota tendrá 210 vehículos híbridos de gas natural, 154 eléctricos y 46 de hidrógeno”.
La apuesta por este tipo de tecnología de movilidad requerirá a TMB una inversión que llegará a casi 410 millones de euros para la adquisición de vehículos de energías limpias hasta 2026, añaden desde el ayuntamiento de la capital catalana.
Read More
Herogra Group invertirá 1,7 millones de euros en su primera planta de hidrógeno verde
Herogra Group vuelve a reforzar su apuesta por las energías renovables mediante este proyecto que supondrá una reducción de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera
Como parte de su apuesta por las energías renovables, Herogra Group pondrá en marcha su primera planta de hidrógeno verde en sus instalaciones de Albolote (Granada). La planta cuenta con el apoyo del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), y se hará en colaboración con SailH2 (gestión integral de proyectos de hidrógeno verde) y Letter Ingenieros (expertos en ingeniería y eficiencia energética, certificados bajo la ISO 50001).
El proyecto consiste en la producción in situ de hidrógeno renovable para su consumo en la fábrica como fuente de energía térmica, en sustitución parcial del gas natural. Como consecuencia se estima una reducción total de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
La planta de producción de hidrógeno renovable se compondrá de una instalación solar fotovoltaica de 1 MW, ya instalada en las cubiertas de la fábrica, y de un electrolizador de 350 kW de potencia, con una producción nominal de hidrógeno de 70 Nm3/h.
En una primera fase, se usará este hidrógeno verde para alimentar las calderas ya existentes, con la intención, a medio plazo de investigar posibles productos derivados, como es el amoníaco verde. Se abre de esta forma, un amplio abanico de posibilidades respecto al uso del hidrógeno verde producido a partir de energía solar.
Read More
Europa construye electrolizadores a escala industrial para hacer competitivo el hidrógeno verde
Las empresas Siemens Energy y Air Liquide han anunciado sus planes para crear una empresa conjunta centrada en la producción de electrolizadores de hidrógeno renovable a escala industrial en Europa.
La medida, anunciada, representa el más reciente intento de encontrar una forma de reducir los costos de producción de hidrógeno “renovable” o “verde” y hacer que el sector sea competitivo.
La creación de la empresa conjunta, en la cual Siemens Energy tendrá una participación del 74,9%, mientras que Air Liquide tendrá el 25,1%, está sujeta a la aprobación de las autoridades.
Si todo va bien, su sede estará en Berlín, donde también se instalará una planta de producción de módulos de electrólisis o stacks.
Los planes de producción de electrolizadores en la capital alemana ya se habían anunciado anteriormente. La fabricación comenzará en 2023 y la capacidad de producción anual de 3 gigavatios se alcanzará en 2025.
El brazo ejecutivo de la Unión Europea, la Comisión Europea, ha dicho anteriormente que quiere que se instalen 40 GW de electrolizadores de hidrógeno renovable en la UE en 2030.
En octubre de 2021, el director general de Siemens Energy, Christian Bruch, habló de los retos a los que se enfrenta el sector del hidrógeno verde. El jueves, destacó la importancia de la escala y la colaboración en el futuro.
Read More
Renault inicia la producción de pilas de combustible de hidrógeno y estaciones de servicio de H2
Hyvia (Renault) inaugura en Flins (Francia) su planta para la fabricación de pilas de combustible de hidrógeno y el montaje de estaciones de servicio de H2.
Hyvia, empresa conjunta de Renault Group y Plug Power, nueve meses después del inicio de su actividad, ha inaugurado su planta en Refactory, el centro de fabricación del Grupo Renault para la economía circular situado en Flins (Francia) y que tendrá capacidad para 1.000 pilas de hidrógeno al año.
La empresa especializada en movilidad de hidrógeno está preparada para iniciar el montaje y las pruebas de los módulos de pila de combustible basados en la avanzada tecnología de Plug Power. La pila de combustible de 30 kilovatios (kW) alimentará la gama Renault Master H2-Tech (furgoneta, chasis-cabina y autobús urbano).
A finales de 2022, la planta también comenzará el montaje de estaciones de servicio de H2 y la producción de hidrógeno bajo en carbono con un primer electrolizador. El objetivo de Hyvia es alcanzar el 30% del mercado europeo de vehículos comerciales ligeros H2 en 2030.
Asimismo, también se iniciará el suministro de H2 con la instalación de un electrolizador de un megavatio que suministrará H2 a la planta (450 kilogramos de H2/día), para probar las pilas de combustible y las estaciones de repostaje de H2.
Read More