
Europa apuesta por el hidrógeno verde para solucionar los problemas energéticos
España está en camino de producir más de 4 GW para 2030 y Alemania planea 25 GW para 2040
A medida que aumenta el costo del hidrógeno azul y gris en línea con el aumento de los precios de los combustibles fósiles, la viabilidad del hidrógeno verde como una fuente asequible y segura de energía renovable en Europa está creciendo, predice una investigación de Rystad Energy.
La producción de hidrógeno verde ya estaba programada para despegar este año a nivel mundial y superar el hito de 1 GW en 2022. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha acelerado el sector. La victoria potencial del hidrógeno verde se produce a expensas de sus alternativas azul y gris vinculadas a los combustibles fósiles, cuyos costos han aumentado más del 70 % desde el comienzo de la guerra en Ucrania, pasando de alrededor de 8 $/kg a 12 $/kg en cuestión de días.
La UE ha anunciado planes para un paquete de financiación de 300 millones de euros para el hidrógeno, así como la iniciativa Hydrogen Accelerator de REPowerEU con el objetivo de reducir la dependencia de la región del gas ruso con una nueva ola de paquetes de apoyo para el hidrógeno verde que probablemente surja específicamente. Los estados miembros individuales también han acelerado sus planes nacionales desde la invasión rusa de Ucrania.
Read More
Guadalajara contará con la mayor planta de hidrógeno verde del mundo
La empresa estadounidense «Cummins» ha adquirido los terrenos en los que ubicará esta planta que dará trabajo a 350 personas
El polígono industrial «El Ruiseñor», de Guadalajara, acogerá la mayor planta de hidrógeno verde del mundo. Para ello, la multinacional estadounidense Cummins, puntera en la producción de energía verde, ha adquirido 22.000 metros cuadrados en los que va a construir esta instalación en colaboración con Iberdrola.
Cummins invertirá en este proyecto 50 millones de euros y creará 350 empleos. La planta, que estará operativa en 2023, fabricará electrolizadores y será capaz de producir 500 megawatios al año. Los electrolizadores son aparatos que permiten producir hidrógeno mediante el proceso químico de la electrólisis, que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua usando electricidad. De esta forma, se produce hidrógeno sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, lo que es la base de una economía descarbonizada.
Transición ecológica
Esta compañía está incrementando sus capacidades para proporcionar tecnologías de hidrógeno verde a escala, fundamentales para la transición energética global en el mundo, y hasta ahora ha instalado más de 600 electrolizadores en 100 países.
Para acelerar la llegada de esta multinacional a Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha ha aprobado tres expedientes que facilitarán la construcción de las infraestructuras necesarias para el suministro eléctrico en las parcelas elegidas por la empresa.
Read More
Ford patenta una tecnología de hidrógeno para salvar los V8
Aparentemente la llegada de los coches eléctricos acabará suponiendo el final de los motores de combustión, pero no parece que la industria termine de querer que llegue ese momento, así que varios fabricantes están trabajando en métodos para salvar los bloques térmicos. Ford parece que ha puesto su mira en el hidrógeno para conservar sus propulsores V8.
Muscle Cars & Trucks ha descubierto en la oficina de patentes estadounidense que la marca del óvalo ha registrado un sistema para poder quemar hidrógeno en motores de combustión, lo que combinaría la limpieza de éste y las sensaciones de conducción (además del sonido) de los clásicos bloques de gasolina.
No se trata de una vía completamente nueva, puesto que Toyota actualmente ya ha presentado modelos funcionales con esta tecnología, un Corolla de competición y el GR YAris H2; pero en el caso de Ford podría significar la salvación de los motores V8 que, entre otros, dan vida a un mito como el Ford Mustang.
Read More
Un proyecto español generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras
El Gobierno destina 4,23 millones al proyecto Zeppelin que generará más de 135.000 Tm de hidrógeno verde en Algeciras.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado en Algeciras (Cádiz) en la presentación del proyecto Zepplin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por siete empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España –Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas– que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.
Fernández ha explicado que “esta iniciativa es un buen ejemplo de la unión de esfuerzos desde las entidades públicas y los organismos privados para dar respuesta a desafíos urgentes, como lo son descarbonizar la economía y buscar la autosufiencia energética, y todo bajo los principios de la economía circular”.
En este sentido, ha añadido que estos objetivos “han sido determinantes para conseguir la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que a través del CDTI ha concedido más de 4,2 millones de euros para una inversión total de 7,1 millones” en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.
Según ha relatado durante su intervención, los analistas estiman que el hidrógeno limpio podría satisfacer el 24% de la demanda energética del mundo para 2050, con ventas anuales en torno a los 630.000 millones de euros, “pero dicho esfuerzo requerirá un arduo trabajo en todas las áreas para satisfacer estos ambiciosos objetivos en un período de tiempo relativamente corto”.
Read More
El Centro Aeroespacial Alemán ha desarrollado un Vehículo Interurbano de hidrógeno con autonomía de 1.000 km
El Centro Aeroespacial Alemán ha desarrollado el Vehículo Interurbano (IUV), un concepto para vehículos de clase media y alta.
Tiene cinco metros de largo, dos de ancho y ofrece espacio para cinco personas. El vehículo eléctrico de pila de combustible alimentado por hidrógeno está pensado para permitir una conducción cómoda y sin emisiones en distancias largas de hasta 1.000 kilómetros.
Mediante la combinación de diferentes enfoques de construcción ligera, el IUV con unidades de almacenamiento de energía pesa menos de 1.600 kg cuando está vacío, explican los desarrolladores.
Al mismo tiempo, ofrece un nivel de seguridad muy elevado, con funciones de conducción autónoma.
Para el proyecto, construimos el IUV como un prototipo de carrocería enrollable. Este prototipo ofrece una primera impresión de cómo podría ser el vehículo en la práctica. Al mismo tiempo, con la ayuda del prototipo, pudimos desarrollar mejor los componentes y tecnologías centrales, medirlos y probarlos en bancos de pruebas. También muestra qué aspectos podemos seguir desarrollando y realizando en el futuro con socios de la industria y la investigación.
Sebastian Vohrer, director del proyecto.
Una estructura ligera del vehículo es la clave del concepto para mantener un bajo consumo de energía y una gran autonomía.
Read More
La libertad en un panel solar junto a una hidrogenera
Descarbonizar sin sacrificar competitividad, algo solo posible con soberanía energética que nos libere del poder, o el chantaje, ajeno. Cómo pueden ayudar las renovables desde el tejido (y el tejado) industrial
Si la energía es la sangre de la economía, depender de fuentes ajenas, y no digamos ya hostiles, es como depender de una transfusión. Vivir de prestado, de gas ruso o argelino, de electricidad nuclear francesa, de petróleo de donde sea.
Europa proyectaba su transición energética enfocada en la lucha contra el principal enemigo, el cambio climático. Pero tanto el despegue de la inflación como el conflicto ucraniano ponen el foco en otro factor vital para descarbonizar a largo plazo: la debilidad extrema que implica depender de rivales como Rusia. Y el contrasentido de financiar su fortaleza.
A 2.400 kilómetros de Kiev, la Zona Franca de Barcelona se va cubriendo con paneles solares y ha estrenado el primer surtidor de uso público de hidrógeno (H2) verde en España. De repente la guerra de Ucrania multiplica el valor estratégico de ambas tecnologías para la soberanía energética de ciudad, región, país y continente. Veamos.
Read More
Todo lo que te gustaría saber sobre el Hidrógeno y no te has atrevido a preguntar
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Tanto, que el 75% del cosmos está formado por él. Y está llamado a convertirse en el combustible que moverá el mundo, de una manera eficiente y limpia.
En España, llevamos décadas utilizando el hidrógeno con fines muy diferentes. Solo la industria emplea hoy más de 500.000 toneladas de este gas, pero suele tener un origen fósil, por lo que, al producirlo, se emiten contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, ahora entra en escena otro actor: el hidrógeno verde, que se postula como un elemento decisivo en el proceso de descarbonización, a nivel mundial y para todos los sectores. ¿Por qué? Porque procede de energías renovables y, al usarlo, el único residuo que se genera es agua.
Read More
Córdoba pone a prueba un camión de recogida de residuos 100% eléctrico
La empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) prueba, durante estos días, un camión de recogida de basura montado sobre un chasis Volvo FE Electric 100% y una caja recolectora GEESINKNORBA, que hacen realidad la prestación del servicio municipal dando una sostenibilidad 100% tanto por nula contaminación atmosférica como sonora.
Este camión ofrece como ventaja principal que las emisiones de dióxido de carbono que genera son cero, frente a la contaminación media anual de 31.300 kg de dióxido de carbono de uno diésel.
La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, que ha querido conocer de primera mano el funcionamiento de estos vehículos, ha destacado “el compromiso de la empresa municipal Sadeco por la sostenibilidad y por el objetivo de cero emisiones y de transporte eficiente. Estamos apostando por una tecnología 100% verde que nos permita cuidar de nuestro entorno y producir el menor impacto posible sobre el medio ambiente”.
En junio de 2019 Sadeco incorporó dos camiones de recogida propulsados por gas natural comprimido con un mínimo impacto tanto medioambiental como acústico, siendo también más seguros en la ciudad.
Read More
Canarias no liberalizará regasificadoras: admite autoconsumo y vinculado a hidrógeno verde
Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, ha mostrado su rechazo a plan del Estado de instalación de regasificadoras
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha mostrado este jueves el rechazo del Ejecutivo a la opción planteada por el Estado en el real decreto ley de medidas sobre la guerra de Ucrania para liberalizar la construcción de regasificadoras fuera de las instalaciones de generación de energía eléctrica.
“El Gobierno va a seguir su estrategia, se lo hemos transmitido con firmeza, no vamos a cambiar de opinión”, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que ha resaltado su rechazo a las “macrorregasificadoras” y “solo” su uso para autoconsumo en instalaciones eléctricas y puertos y en combinación con hidrógeno verde.
Olivera ha precisado que no era necesario cambiar la normativa para agilizar los permisos “porque si es para autoconsumo no requiere autorización previa” y entiende que permitirá nutrir a los ciclos combinados y a los propios puertos de tal manera que los barcos “no tengan los motores encendidos, que son fuente de contaminación, y puedan conectarse con el puerto y alimentarse de electricidad a través de la mezcla de hidrógeno verde y gas”.
Read More
Ecuador comenzará a redactar hoja de ruta para hidrógeno verde
Ecuador se unirá pronto a sus vecinos para trazar una hoja de ruta con el objetivo de incorporar el hidrógeno verde a la matriz energética del país.
El BID lanzó una convocatoria de expresiones de interés para desarrollar una estrategia nacional para la producción y uso del combustible alternativo y limpio.
El adjudicatario evaluará la competitividad de costos del hidrógeno, calculará la demanda y los compradores, propondrá un marco legal regulatorio, identificará proyectos piloto, determinará el potencial de exportación y realizará consultas con las partes interesadas, entre otras tareas.
Los documentos para el contrato a seis meses deben presentarse antes del 8 de abril, según el aviso de la convocatoria.
El trabajo se enmarca en la cooperación técnica del BID para promover la descarbonización en Latinoamérica y el Caribe a través del hidrógeno verde.
El trabajo de consultoría apoyará el compromiso de Ecuador de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 20% y 25% para 2025.
Read More